¿Llegó la crisis y recesión por culpa de Donald Trump a EEUU? Las personas están gastando menos por miedo, tras las imposiciones de aranceles a varios países
Las tensiones comerciales han llevado a los consumidores a recortar sus gastos no esenciales, preocupados por la incertidumbre económica.

WASHINGTON.-Las tensiones comerciales han llevado a una serie de cambios en el comportamiento de los consumidores de Estados Unidos, quienes han comenzado a recortar sus gastos no esenciales ante la incertidumbre económica. Según analistas, esta situación podría ser un indicio de que el sistema está llegando a un punto crítico, donde “algo tiene que ceder”, reporta el medio CNBC.
Recorte en gastos de los consumidores
Después de una oleada de compras impulsivas, muchos consumidores han decidido reducir sus gastos y ajustar sus hábitos de consumo. Un estudio realizado por Intuit Credit Karma reveló que el 83% de los consumidores afirmó que, si su situación financiera empeora en los próximos meses, considerarán seriamente recortar sus compras no esenciales. Estos resultados coinciden con declaraciones del presidente Donald Trump, quien sugirió que los estadounidenses deben sentirse cómodos con menos cosas.
“Los estadounidenses no necesitan tener 250 lápices,” dijo Trump en NBC News’ “Meet the Press.” “Podrían tener cinco.”
Además, un informe de Bankrate mostró que más de la mitad de los adultos (54%) planean gastar menos en viajes, restaurantes y entretenimiento en vivo este año en comparación con el año anterior. Estas decisiones reflejan una preocupación creciente sobre el futuro económico y la capacidad de absorber precios más altos.
Ted Rossman, analista sénior de Bankrate, expresó que “en el futuro, las personas pueden no poder soportar estos precios más elevados. Esto da la sensación de que algo tiene que ceder.”
Economía en un punto de inflexión
La economía estadounidense se encuentra en un punto de inflexión, según Jack Kleinhenz, economista jefe de la Asociación Nacional de Minoristas. Aunque los datos sobre contratación, desempleo, gasto y inflación continúan en la dirección correcta, el ritmo de crecimiento se ha ralentizado.
Kleinhenz afirmó: “La contratación, el desempleo, el gasto y los datos de inflación siguen en la dirección correcta, pero a un ritmo más lento. Todos están preocupados, y muchas personas tienen en mente la posibilidad de una recesión.”
Matt Schulz, analista jefe de crédito de LendingTree, agregó que “cualquier vez que hay tanto grado de incertidumbre, la gente tiende a ser más cautelosa.” Esta cautela se refleja en índices como el índice de expectativas del Consejo de Relaciones Económicas, que cayó a su nivel más bajo desde 2011, y la encuesta de consumidores de la Universidad de Michigan, que registró su segundo peor resultado en su historia.
Te puede interesar: Trump rechaza rebaja de calificación crediticia de EEUU; China exige responsabilidad financiera
Impacto de inflación e intereses altos
El impacto combinado de la inflación y las tasas de interés más altas ha puesto una presión significativa sobre las familias estadounidenses. Según Rossman, “los efectos acumulativos de la inflación y las tasas de interés altas han estado tensando a las familias, contribuyendo a niveles récord de deuda en tarjetas de crédito y causando que la confianza del consumidor se desplome.”
Estos factores han llevado a que aproximadamente la mitad de los adultos estadounidenses (47%) no se consideren financieramente preparados para una pérdida repentina de trabajo o ingresos, según un informe de TD Bank. Además, el 44% de los estadounidenses piensa en su preparación financiera todos los días.
Perspectivas sobre la deuda y la política fiscal
La agencia de calificación Moody’s recortó la calificación crediticia soberana de Estados Unidos de Aaa a Aa1 debido a los crecientes déficits fiscales y los costos de intereses en la deuda. Este recorte ha exacerbado la preocupación de los inversores sobre la trayectoria fiscal del país y la posibilidad de una crisis de deuda.
Ray Dalio, fundador de Bridgewater Associates, advirtió que el recorte de Moody’s subestima el riesgo real para los bonos del Tesoro estadounidense. Dalio argumentó que las agencias de calificación no consideran el riesgo de que el gobierno federal simplemente imprima dinero para pagar su deuda, lo que podría disminuir el valor de los bonos.
Carol Schleif, estratega jefa de mercado de BMO Private Wealth, destacó que “el mercado de bonos ha estado muy atento a lo que pasa en Washington este año en particular,” y que la rebaja de Moody’s podría hacer que los inversores sean más cautelosos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Multimillonario advierte que el riesgo para los Bonos del Tesoro de EEUU es mayor que lo que indica Moody’s
Trump avisa que ningún país se libra de los aranceles, incluida China
La cadena CBS News revela desaprobación a gestión económica de Trump
Empresas chinas se van a TikTok y revelan la verdad de grandes marcas: “Lo hacemos barato y ellos venden muy caro”