EEUU muy preocupado por los avances tecnológicos de Huawei: Acusa China de socavar las negociaciones comerciales por los chips que desarrollan
China acusó a Estados Unidos de socavar el acuerdo comercial preliminar entre ambos países al emitir una advertencia sobre el uso de chips chinos, especialmente los de Huawei.

WASHINGTON.-El lunes, China acusó a Estados Unidos de socavar el acuerdo comercial preliminar entre ambos países después de que el gobierno estadounidense emitió una advertencia al sector industrial sobre el uso de chips chinos, destacando específicamente a Huawei. Según fuentes del Ministerio de Comercio de China, el gobierno chino “ha demandado” que la administración de Trump “corrija sus errores,” calificando la guía emitida por el Departamento de Comercio de EE.UU. como “discriminatoria” y “distorsionadora del mercado”, dice CNBC.
El portavoz del Ministerio de Comercio de China declaró: “China exhorta a EE.UU. a corregir inmediatamente sus prácticas erróneas. Si EE.UU. insiste en su propio camino y continúa dañando sustancialmente los intereses de China, China tomará medidas firmes para salvaguardar sus derechos y beneficios legítimos.”
La advertencia del Departamento de Comercio de EE.UU., emitida la semana pasada, alertaba sobre “los riesgos de usar chips de computación avanzada de la República Popular China, incluidos los chips Ascend de Huawei.” Según el comunicado, estos chips “fueron desarrollados o producidos probablemente en violación de los controles de exportación de EE.UU.”
Este aviso llegó dos días después de que la administración de Trump anunciara un “acuerdo comercial” con China tras negociaciones de alto nivel en Ginebra, Suiza. Las negociaciones llevaron a Washington y Pekín a acordar una pausa de 90 días en la mayoría de las tarifas que habían paralizado el comercio entre ambos países. El presidente Donald Trump había indicado que las tarifas estadounidenses sobre productos chinos podrían aumentar nuevamente si no se alcanzaba un acuerdo comercial más amplio antes de que expire la pausa.
El secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, describió las conversaciones como “muy constructivas” y sugirió que las diferencias eran “menores de lo que se pensaba inicialmente.” Sin embargo, las declaraciones del lunes parecen señalar que la postura de EE.UU. sobre los chips chinos podría ser un obstáculo para un progreso adicional en el comercio.
El portavoz de Beijing enfatizó: “EE.UU. abusa de las medidas de control de exportación, endurece el control sobre los productos de chips chinos bajo cargos infundados e incluso interfiere en el uso de chips producidos en China por compañías chinas. Esta es una conducta unilateral y de intimidación que China rechaza firmemente.”
Además, el portavoz añadió: “Las acciones de EE.UU. dañan gravemente los derechos legítimos y los intereses de las empresas chinas, amenazan la seguridad y la estabilidad de la cadena de suministro global de semiconductores y tienen un impacto serio en la innovación científica y tecnológica a nivel mundial. Este uso de proteccionismo unilateral para contener y aislar a otros países solo debilitará la competitividad de la industria estadounidense y terminará siendo contraproducente.”
La Dependencia de EE.UU. hacia China en el Comercio
A pesar de las políticas arancelarias de la administración de Trump, EE.UU. sigue dependiendo significativamente de China en varios sectores clave. Rogelio González Achirica, director de la consultora One Stop Group, explica: “No es posible prescindir de Asia (China). Se estima que para 2030, China proporcionará más del 53% de los productos intermedios de la manufactura mundial, mientras que actualmente representa el 35%, una proporción considerable.”
Datos del Departamento de Comercio de EE.UU. muestran que, aunque las importaciones de EE.UU. desde China disminuyeron un 13.7% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior, los envíos de productos tecnológicamente avanzados crecieron un 5%. Incluso en sectores donde México y Canadá son los principales proveedores, como la industria automotriz, las empresas estadounidenses redujeron ligeramente sus compras a China, pero no eliminaron completamente su dependencia.
Carlos Elizondo, académico de la Escuela de Gobierno del Tecnológico de Monterrey, comentó: “En el camino de esta guerra comercial, EE.UU. fue quien retrocedió primero en este choque. Aunque el déficit comercial de China es considerable, controla insumos clave para la industria estadounidense, lo que limita las opciones de EE.UU. para desvincularse económicamente de China.”
Te puede interesar: Cineastas en Cannes advierten que los aranceles de Trump al cine extranjero podrían dañar a Hollywood en lugar de salvarlo
Aunque EE.UU. ha intentado reconfigurar las relaciones comerciales para contener el ascenso económico de China, las complejidades económicas y la interdependencia entre ambos países han obligado a EE.UU. a reconsiderar sus estrategias.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Guerra comercial: Trump impone aranceles del 245% a China y Beijing acusa a EEUU de “irracionalidad”
Precio del dólar cae y el peso mexicano se aprecia fuertemente: ¿En cuánto se cotiza el dólar este 17 de abril del 2025?
China le está dando un duro golpe a los agricultores de EEUU por los aranceles de Trump y Brasil ha salido ganando
Casa Blanca acusa a Amazon de Jeff Bezos de actuar de forma “hostil” tras presunto anuncio sobre precios de aranceles; empresa lo niega