Deudas que te pueden llevar al Buró de Crédito
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), estar en el Buró de Crédito, únicamente significa que en algún momento en tu pasado o en el presente, tuviste acceso a un crédito
MÉXICO.- Existen muchos mitos respecto al Buró de Crédito y el más popular es que estar en él significa que eres un deudor que no cumple con sus pagos en tiempo y forma, lo que es falso.
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), estar en el Buró de Crédito, únicamente significa que en algún momento en tu pasado o en el presente, tuviste acceso a un crédito.
Si tu historial es positivo o negativo únicamente depende de ti, ya sea que cumplas o no con los pagos acordados al tramitar algún financiamiento.
La importancia del crédito
De acuerdo con el estudio El Crédito en México, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el financiamiento es un motor importante para el desarrollo de la economía, porque permite que empresas y personas accedan a recursos para realizar sus actividades, planificar su futuro, expandir sus negocios o alcanzar metas financieras.
La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), de 2021, mostró que 27.3 millones de personas de entre 18 y 70 años, tuvo algún crédito formal, donde destaca el de tiendas departamentales o de autoservicio, así como la tarjeta de crédito bancaria.
¿Qué es el Buró de Crédito?
El Buró de Crédito es una Sociedad de Información Crediticia (SIC), autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), y además de ésta, existe otra menos popular denominada Círculo de Crédito.
Ambas empresas se encargan de recopilar, manejar y entregar información relacionada con el historial crediticio, tanto de personas físicas, como personas morales.
Esto sirve a las empresas otorgantes de crédito para evaluar el riesgo que implica aprobarle un financiamiento a un solicitante, según su comportamiento de pago.
Las empresas que reportan al Buró de Crédito
Las personas tienen una idea no muy amplia de quiénes reportan al Buró de Crédito el comportamiento de pago, ya que no sólo los bancos lo hacen.
Según la fintech Resuelve tu Deuda, hay otros que también reportan el comportamiento de pago a las Sociedades de Información Crediticia:
- Bancos
- Sociedades Financieras Populares
- Cajas de Ahorro
- Sociedades Financieras de Objeto Múltiple
- Microfinancieras
- Empresas de telefonía
- Empresas de cable
- Algunas tiendas departamentales
Adicionalmente el Servicio de Administración Tributaria (SAT), también puede reportar al Buró de Crédito el mal comportamiento de pago de los contribuyentes.