Ruido, silencio y dinero: Lo que tu entorno sonoro revela sobre tus decisiones económicas
“Si no puedes escuchar lo que tu economía te dice, es porque hay demasiado ruido en tu vida”
MÉXICO.- Pocos lo saben, pero la relación entre el sonido y las decisiones financieras está más conectada de lo que parece.
Un entorno ruidoso —ya sea físico, digital o mental— puede fomentar el consumo impulsivo, la desorganización económica y la evasión de la toma de decisiones importantes.
El neuroeconomista Javier Castañeda lo resume así:
“El exceso de estímulos sonoros y visuales mantiene al cerebro en modo reactivo. Y en ese estado, somos más vulnerables a gastar sin pensar”.
Por otro lado, el silencio, lejos de ser vacío, puede facilitar el análisis, la planificación y el autocuidado financiero. Muchas personas descubren su relación con el dinero cuando:
- Caminan solas sin música.
- Se permiten momentos de reflexión sin pantallas.
- Escriben o piensan en silencio sobre sus metas económicas.
La clave, según los expertos, está en crear espacios donde puedas escuchar tus verdaderas necesidades financieras lejos del ruido del consumo y la comparación social.
“Si no puedes escuchar lo que tu economía te dice, es porque hay demasiado ruido en tu vida”, concluye Castañeda.