¿Y si tu economía no tuviera números ni apps? Volver a una relación intuitiva con el dinero
“Antes de los gráficos, estaban los sentidos. ¿Puedes identificar cuándo gastas desde la calma y cuándo desde la ansiedad? ¿Sabes qué te da seguridad, sin que una app te lo diga?”

MÉXICO.- En tiempos donde las aplicaciones, hojas de cálculo y comparadores de inversión parecen dominar las finanzas personales, surge una pregunta incómoda:
¿Sabes manejar tu dinero sin depender de la tecnología?
El educador en finanzas conscientes Ricardo Téllez propone una provocación:
“Antes de los gráficos, estaban los sentidos. ¿Puedes identificar cuándo gastas desde la calma y cuándo desde la ansiedad? ¿Sabes qué te da seguridad, sin que una app te lo diga?”
🧭 ¿Cómo sería una economía sin números?
- Basada en el autoconocimiento emocional más que en reportes semanales.
- Enfocada en hábitos consistentes, no en métricas.
- Guiada por preguntas como: ¿Esto me da paz? ¿Esto es sostenible para mí?
Esto no implica rechazar la tecnología, sino recordar que la claridad financiera nace del interior, no del dispositivo.Tu economía debería servirte a ti, no a tu hoja de cálculo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí