¿Trabajas para ti o para sostener tu versión pública en redes sociales?
“Está bien compartir, pero si trabajas más para tu avatar que para ti, el desgaste es inevitable”
MÉXICO.- En la era digital, donde cada logro, comida o viaje puede volverse contenido, surge una pregunta incómoda: ¿Estás trabajando para tu bienestar real o para alimentar tu “yo” virtual?
Mauricio Santillán, consultor en finanzas personales y cultura digital, advierte que muchos adultos jóvenes hoy destinan parte de sus ingresos no a metas reales, sino a sostener una imagen idealizada en redes sociales.
“Hay quienes viajan, compran ropa o cenan fuera, no por deseo genuino, sino por mostrar un estilo de vida que en realidad no pueden pagar sin endeudarse”, explica.
🧠 El costo emocional y financiero de vivir para el feed
Este comportamiento puede derivar en:
- Ansiedad financiera crónica
- Aplazamiento de metas como el ahorro o inversión
- Sensación de vacío y comparación constante
Según datos de la firma FinConecta, el 38% de jóvenes de entre 25 y 35 años han adquirido deudas para financiar actividades “posteables”, como conciertos, gadgets o vacaciones.
Santillán concluye: “Está bien compartir, pero si trabajas más para tu avatar que para ti, el desgaste es inevitable”.