El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Estados Unidos

Moody´s saca a Estados Unidos del club de élite triple A al bajar su calificación, ¿Qué significa y qué países si tienen dicha nota?

EEUU perdió la calificación más alta, pero hay otros países que la han conservado.

WASHINGTON, D.C. — La agencia de calificación crediticia Moody’s rebajó el viernes la nota soberana de Estados Unidos a “Aa1” desde “Aaa” y con ello lo sacó del “club de élite triple A”.

¿Por qué Moody’s bajo la nota a EEUU?

Bajo el argumento de aumento de la deuda y los intereses Moody’s redujo la calificación a EEUU, pues al compararlos con otros países los consideran “significativamente superiores” y tienen calificaciones similares, informó Reuters.

Las sucesivas administraciones y el Congreso de Estados Unidos no han logrado un acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de grandes déficits fiscales anuales y los crecientes costos de los intereses”, dijo Moody’s en un comunicado.

¿Qué una calificación Triple A (AAA) para calificadoras crediticias?

Una calificación Triple A (AAA) es la máxima calificación crediticia otorgada por las principales agencias de calificación de riesgos, como Standard & Poor’s (S&P), Moody’s y Fitch.

Esta calificación indica que un emisor de deuda, como un país, tiene una capacidad extremadamente fuerte para cumplir con sus obligaciones financieras, con un riesgo de incumplimiento (default) prácticamente nulo.

Se considera un sello de máxima calidad crediticia, lo que permite a los países con esta calificación obtener financiamiento en los mercados internacionales a tasas de interés más bajas debido al bajo riesgo percibido por los inversores.

Las agencias evalúan factores como:

Estabilidad económica: Crecimiento del PIB, diversificación económica y políticas monetarias sólidas.

Sostenibilidad fiscal: Niveles de deuda en relación con el PIB, déficits fiscales y capacidad de recaudación.

Gobernanza: Estabilidad política, transparencia institucional y calidad de las políticas públicas.

Resiliencia externa: Balanza comercial, reservas internacionales y exposición a choques externos.

Cada agencia utiliza su propia escala, pero la equivalencia para AAA es:

  • S&P y Fitch: AAA
  • Moody’s: Aaa

Una calificación AAA es rara y se otorga solo a economías con fundamentos macroeconómicos y financieros excepcionalmente sólidos.

Estos países sí tienen la calificación Triple A que Estados Unidos perdió

Estados Unidos perdió la calificación AAA unánime luego de que Moody’s la redujo a Aa1 este 16 de mayo de 2025.

A continuación, se enumeran los países que, según la información disponible, mantienen la calificación AAA (o su equivalente, Aaa para Moody’s) de las tres principales agencias (S&P, Fitch y Moody’s) a mediados de mayo de 2025, basados en datos recientes y referencias confiables:

Australia

Mantiene AAA de S&P, Fitch y Moody’s (Aaa) debido a su economía diversificada, políticas fiscales prudentes y bajos niveles de deuda pública en relación con el PIB.

Dinamarca

Conserva AAA/Aaa por su sólida posición fiscal, baja deuda pública (alrededor del 30% del PIB) y un historial de gobernanza estable.

Alemania

Considerada la economía más sólida de la zona euro, mantiene AAA/Aaa por su disciplina fiscal, superávit comercial y estabilidad institucional.

Luxemburgo

Su pequeño tamaño y alta riqueza per cápita, junto con una gestión fiscal conservadora, le aseguran la máxima calificación.

Países Bajos

AAA/Aaa gracias a una economía abierta, políticas fiscales sólidas y un sector financiero robusto.

Noruega

Su fondo soberano de riqueza, alimentado por ingresos petroleros, y su baja deuda pública respaldan la calificación AAA/Aaa.

Te puede interesar: Pemex responde al Fondo soberano de Noruega por retirar sus billonarias inversiones acusando corrupción y señalan a Enrique Peña Nieto

Singapur

Mantiene AAA/Aaa por su economía altamente competitiva, reservas internacionales significativas y gobernanza ejemplar, a pesar de una deuda pública elevada (136% del PIB, pero respaldada por activos sólidos).

Suecia

AAA/Aaa debido a su economía resiliente, baja deuda pública (alrededor del 30% del PIB) y políticas económicas consistentes.

Suiza

Conserva AAA/Aaa por su estabilidad económica, sector financiero fuerte y una de las deudas públicas más bajas entre los países AAA (alrededor del 40% del PIB).

Temas relacionados