Inflación emocional: Cuando tus deseos crecen más que tu sueldo
“No es que ganes más y te sobre, es que también comienzas a desear más cosas, y eso puede dejarte igual o incluso más endeudado que antes”

MÉXICO.- Sabes cuánto ganas, pero tus deseos no paran de crecer. Viajes, dispositivos, estilo de vida, experiencias.
No es solo un fenómeno económico: se trata de inflación emocional, un concepto que describe cómo nuestras expectativas de consumo se disparan más rápido que nuestros ingresos reales.
Luis Cordero, coach financiero y autor del libro “Dinero con Sentido”, advierte que este fenómeno se da especialmente en quienes aumentan sus ingresos y, en lugar de ahorrar o invertir, elevan su estilo de vida para adaptarse a un nuevo “deber ser”.
“No es que ganes más y te sobre, es que también comienzas a desear más cosas, y eso puede dejarte igual o incluso más endeudado que antes”, explica.
📊 ¿Cómo identificar la inflación emocional?
- Ingresos crecientes, pero sin mayor ahorro
- Comprar “porque te lo mereces”, no porque lo necesitas
- Metas financieras que se alejan en lugar de acercarse
Para contrarrestarla, Cordero sugiere establecer un porcentaje fijo de ahorro automático cada vez que aumenten tus ingresos y practicar la visualización de metas para mantener tus decisiones alineadas a lo que realmente quieres construir, no solo a lo que quieres tener.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Sube 9.3% el costo de la deuda pública en México; Hacienda reporta presión financiera pero ingresos récord

Remates bancarios: la “gran oportunidad” que puede convertirse en un gran problema si no te informas

¿Qué es el fondo de ahorro y como saber si mi empresa tiene?

Canasta básica bajo control: Profeco confirma que supermercados cumplen con el tope de $910 pesos

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados