Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / CFE

¿Competencia para Ricardo Salinas Pliego y Carlos Slim? Alistan concesiones gratuitas a CFE para cobertura de Internet

La reforma de telecomunicaciones en el Senado permitirá otorgar concesiones gratuitas a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para proporcionar cobertura social de internet.

¿Competencia para Ricardo Salinas Pliego y Carlos Slim? Alistan concesiones gratuitas a CFE para cobertura de Internet

CIUDAD DE MÉXICO.-La reforma de telecomunicaciones que se discute en el Senado permitirá otorgar concesiones gratuitas a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) cuando se trate de cobertura social, afirmó José Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

El funcionario explicó que la legislación establece la asignación de espectro para uso público, lo cual significa que el espectro podrá ser utilizado por una autoridad de gobierno, principalmente la CFE, que ha consolidado sus operaciones bajo marcas como CFE Internet, CFE-TEIT y CFE Telecomunicaciones. Estas frecuencias se otorgarán sin el pago de una contraprestación para el Estado, y se utilizarán para proveer servicios de telecomunicaciones a oficinas gubernamentales, en lugar de depender de contratos con proveedores comerciales, como Telmex de Carlos Slim o TotalPlay de Ricardo Salinas Pliego.

Merino destacó que, cuando se trate de espectro para uso comercial, la CFE deberá participar en procesos de licitación al igual que las empresas privadas. Esto asegura que el mercado siga siendo competitivo y que la CFE no tenga ventajas injustificadas en términos de costos. “Si es para proveer cobertura social, servicios gratuitos, espectro gratuito; si es para comercializar, igual que cualquier otra empresa, sea privada o pública”, puntualizó.

La reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión también incluye la eliminación del polémico artículo 109, que otorgaba a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) la facultad para desconectar plataformas digitales en caso de incumplimiento de obligaciones fiscales. Esta medida busca evitar abusos y garantizar la libertad de expresión y el acceso a la información.

Asimismo, la reforma tiene como objetivo separar las funciones de competencia económica, transfiriéndolas a la nueva Comisión Antimonopolio. Las atribuciones que anteriormente estaban a cargo del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) serán redistribuidas entre la comisión, la ATDT y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Esta reorganización busca mejorar la eficiencia y claridad en la regulación del sector.

Programa “CFE Internet para Todos”

La Comisión Federal de Electricidad (CFE), en colaboración con el Gobierno de México, ha implementado el programa “CFE Internet para Todos” con el objetivo de ampliar el acceso a servicios de conectividad en el país. Este programa ofrece internet gratuito hasta por un año a través de la iniciativa “Conectividad para el Bienestar”, dirigida a ciertos sectores de la población.

¿Quiénes pueden acceder al servicio gratuito?

El beneficio está disponible para:

  • Personas inscritas en programas sociales federales, como la Pensión del Bienestar, Jóvenes Construyendo el Futuro o las Becas Benito Juárez.
  • Residentes de Zonas de Atención Prioritaria, mayores de 14 años, aunque no estén inscritos en los programas mencionados.

Requisitos y proceso para solicitar la SIM gratuita

El acceso al servicio gratuito se realiza mediante una tarjeta SIM, gestionada únicamente por la Secretaría del Bienestar en módulos físicos. No puede solicitarse por internet de forma independiente. Para iniciar el trámite, se deben presentar:

  • Identificación oficial vigente.
  • CURP.
  • Comprobante de domicilio.
  • Además, es necesario llevar un teléfono celular al módulo para verificar que sea compatible con la red. Durante el registro, el personal del módulo toma fotografías de los documentos y de la SIM, y se firma una solicitud de incorporación al programa.

Características del servicio gratuito

La tarjeta SIM proporciona un contrato de servicio con vigencia anual, dividido en ciclos mensuales. Cada mes, el usuario recibe:

  • 5 GB de navegación en internet.
  • Acceso a redes sociales.
  • 1,500 minutos para llamadas.
  • 500 mensajes SMS.
  • Función para compartir datos (hotspot). Los beneficios no son acumulables. Si se consumen antes de finalizar el mes, habrá que esperar al siguiente corte para renovarlos. Además, el número telefónico es nuevo y no se permite la portabilidad.

Te puede interesar: CFE podría retrasar proyectos eléctricos por escasez de turbinas y motores: ¿Cómo afecta?

Opciones para quienes no cumplen los requisitos

Para quienes no cumplen los requisitos del servicio gratuito, existen planes comerciales disponibles para el público en general. Se pueden contratar por día, mes, semestre o año, con paquetes que van desde 3 GB hasta 100 GB mensuales. Los usuarios también pueden adquirir un módem de CFE por 1,145 pesos, al que se le aplican recargas periódicas según el plan elegido.

Los interesados pueden acudir directamente a los módulos de la Secretaría del Bienestar, visitar el sitio oficial de CFE Internet para Todos o comunicarse al teléfono 55 2834 4800, o al *444 desde una línea de CFE Internet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados