Carretillas “Made in USA” promovidas por Trump ahora se fabrican en China
La planta que visitó Trump en 2017 cerró en 2023; los productos que simbolizaban su impulso industrial ahora llevan la etiqueta “Hecho en China”.

ESTADOS UNIDOS.- En abril de 2017, Donald Trump visitó la planta de Ames True Temper en Harrisburg, Pensilvania, para conmemorar sus primeros 100 días como presidente. Ahí, con una bandera estadounidense de fondo, firmó órdenes ejecutivas que dieron paso a su política arancelaria con la promesa de reindustrializar el país.

Creemos en el ‘Made in USA’, y está regresando más fuerte, mejor y más rápido de lo que incluso yo pensaba”, dijo Trump ese día desde la fábrica, que tenía casi 150 años de historia.
Era una apuesta simbólica: la empresa había provisto herramientas desde los tiempos de George Washington.
Pero ocho años después, la planta cerró. La empresa dueña, Griffon Corp., trasladó la producción al extranjero como parte de una estrategia de “abastecimiento global”. Ahora, las carretillas True Temper que se venden en tiendas como Home Depot llevan la etiqueta “Made in China”.
También te puede interesar: Trump alista costoso desfile militar en honor al Ejército de EEUU y será celebrado en su cumpleaños: ¿Qué incluirá y por qué no se celebra desde George W Bush?
¿Por qué cerró la planta de Ames True Temper?
El cierre en 2023 significó la pérdida de más de 250 empleos en Pensilvania. Griffon Corp., su propietaria, optó por cerrar dos fábricas en ese estado como parte de un cambio hacia la producción internacional. No ofrecieron comentarios al respecto.
Aunque las carretillas representan una pequeña parte de la economía estadounidense, el caso ilustra los desafíos de la industria nacional frente a factores como:
- Costos laborales más altos en Estados Unidos
- Red de energía deficiente
- Burocracia
- Automatización
- Preferencia por centros de producción en China o México
También te puede interesar: Walmart en EEUU subirá precios en mayo por impacto de los aranceles de Trump: ya hay reducción de pedidos, advierten sus ejecutivos
Los efectos de los aranceles de Trump
Desde su regreso al poder, Trump ha intensificado su estrategia arancelaria, elevando impuestos de importación a productos chinos en más del 145%. Esta política ha causado preocupación entre empresarios.

“Para ser muy francos, creo que los fabricantes están muy preocupados”, dijo Jay Timmons, presidente de la National Association of Manufacturers, en una entrevista para Bloomberg Radio el 17 de abril.
Algunos efectos recientes:
- Más de 1,100 empresas han solicitado excepciones a los aranceles para importar maquinaria
- La actividad manufacturera ha caído según reportes de la Reserva Federal
- El índice de expectativas de negocios futuros cayó a su segundo nivel más bajo desde 2001
¿Funcionan las políticas de reindustrialización?
El gobierno defiende su estrategia. Kush Desai, vocero de la Casa Blanca, afirmó que “los líderes industriales ya han respondido a las políticas de ‘America First’ del presidente Trump (…) con compromisos históricos de inversión”. Sin embargo, no comentó sobre el cierre de Ames True Temper.
Algunos datos clave:
- Se han prometido inversiones por más de 1.6 billones de dólares por parte de Apple, Hyundai, Nvidia y otros
- Solo se han creado 4,000 empleos manufactureros en los primeros tres meses del año
- Desde 2017, el empleo en fábricas creció 3.5%, por debajo del crecimiento general de la población trabajadora
Los desafíos del “Made in USA”
Incluso algunos simpatizantes de Trump muestran escepticismo. “Sueña con devolverle la dignidad a la gente, y hay que aplaudirle por eso”, dijo Ken Griffin, fundador de Citadel, el 25 de abril. “Pero esos empleos no van a volver”.
Factores que impiden la recuperación de empleos industriales:
- Los autos eléctricos requieren menos piezas, por lo que se necesita menos mano de obra
- Los avances tecnológicos reemplazan funciones humanas
- Los márgenes bajos en industrias como herramientas, muebles o ropa favorecen a países de bajo costo
Con información de Bloomberg.
También te puede interesar: La acumulación de aranceles en China eleva el costo real de los impuestos de importación muy por encima del 30% en muchos productos de consumo en EEUU
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Precio del dólar se ‘tambalea’ y el peso mexicano se aprecia ante negociaciones entre China y EEUU: ¿En cuánto se cotiza el dólar este 13 de mayo?
China responsabiliza directamente a EEUU por su crisis de fentanilo, pese a tregua comercial de 90 días
Guerra comercial: Trump impone aranceles del 245% a China y Beijing acusa a EEUU de “irracionalidad”
Casa Blanca acusa a Amazon de Jeff Bezos de actuar de forma “hostil” tras presunto anuncio sobre precios de aranceles; empresa lo niega