Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

Sectores clave para invertir en recesión: ¿Dónde poner el dinero en tiempos difíciles?

“En medio de cada crisis hay una gran oportunidad”, recordando la célebre frase atribuida a Einstein, como llamado a la acción para quienes buscan blindar sus finanzas ante lo que pueda venir

Sectores clave para invertir en recesión: ¿Dónde poner el dinero en tiempos difíciles?

MÉXICO.- En un escenario de incertidumbre económica mundial, marcado por el temor latente de una nueva recesión, el canal de YouTube Luis Mi Negocios ha publicado un análisis estratégico sobre los sectores emergentes más viables para invertir durante una crisis.

El video titulado “Sectores CLAVE Para INVERTIR en RECESIÓN”, aborda una de las inquietudes más persistentes de inversionistas y ahorradores en 2025: ¿cómo proteger nuestro dinero ante un posible colapso económico?

El creador del canal recuerda que, aunque temas como la guerra comercial entre Estados Unidos y China han perdido presencia en medios, las advertencias de instituciones financieras como BlackRock sobre una posible escalada de los aranceles siguen vigentes. Esto, sumado a la alta dependencia comercial de México hacia EE.UU. —donde el 80% de sus exportaciones están dirigidas—, podría intensificar el impacto de una recesión en el país.

Sectores tradicionalmente resilientes en tiempos de crisis

Luis identifica tres sectores que históricamente han sido favorecidos por los estímulos gubernamentales en épocas de crisis:

  • Salud
  • Infraestructura
  • Energías renovables

Estos sectores suelen beneficiarse ya sea por subsidios directos o por incentivos fiscales, lo cual genera un entorno más estable para las empresas que operan dentro de ellos.

Asimismo, sectores como el de alimentos y medicinas también muestran resistencia ante las recesiones, debido a que el consumo básico no puede detenerse, incluso en contextos económicos adversos.

Las 11 principales categorías económicas

El expositor destaca que la economía se divide en 11 sectores clave, entre los que se encuentran:

  • Materiales básicos
  • Servicios de comunicación
  • Consumo discrecional
  • Consumo básico
  • Energía
  • Salud
  • Finanzas
  • Industriales
  • Bienes raíces
  • Tecnología
  • Servicios públicos (utilities)

De estos, aquellos con mejor desempeño en recesiones son los sectores defensivos, como el consumo básico, salud y utilities (electricidad, agua, etc.), debido a que son servicios esenciales que la población continúa demandando incluso en contextos adversos.

En contraste, sectores como el consumo cíclico (autos, lujo, turismo), el industrial y el financiero tienden a ser los más afectados por su alta dependencia del crecimiento económico y del acceso al crédito.

Empresas recomendadas para seguir de cerca

En el rubro de utilities, se mencionan compañías con capitalizaciones de mercado superiores a los 140,000 millones de dólares, destacando su estabilidad en medio de la volatilidad.

Para el consumo defensivo, nombres como Walmart, Costco, Procter & Gamble, Coca-Cola y Philip Morris son identificados como líderes por su demanda sostenida.

En salud, destacan gigantes como Johnson & Johnson, Eli Lilly, AbbVie, Abbott y UnitedHealth, que han ganado protagonismo desde la pandemia y mantienen un peso fuerte en los mercados globales.

Diversificación, la clave

El video concluye con una invitación a replantear el portafolio de inversiones e integrar sectores que aporten diversificación, con el fin de:

  • Reducir riesgos específicos
  • Protegerse contra la volatilidad
  • Mejorar la relación riesgo-rendimiento

“En medio de cada crisis hay una gran oportunidad”, recordando la célebre frase atribuida a Einstein, como llamado a la acción para quienes buscan blindar sus finanzas ante lo que pueda venir.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados