¿Planeas tu vida financiera para una versión realista de ti o para una idealizada?
Planificar no se trata de imaginar una vida sin errores, sino de prepararte para lo que sí puedes manejar con tus condiciones reales

MÉXICO.- Cuando proyectamos nuestro futuro económico, solemos hacerlo pensando en nuestra mejor versión: más disciplinados, sin contratiempos, con ingresos crecientes y decisiones perfectas.
Pero eso puede llevarnos a una planificación poco realista y frustrante, advierte Iván Solís, educador financiero.
🎯 El riesgo de planear para un “yo ideal”
Solís explica que muchas personas caen en el error de suponer que en el futuro:
- Ahorrarán más (aunque hoy no lo hacen)
- Tendrán menos gastos (sin ajustar los actuales)
- Serán más organizadas (sin establecer hábitos)
“Planear en función de un ‘yo perfecto’ es una receta para el autoengaño financiero”, señala. La clave está en reconocer quién eres hoy y trabajar con eso, no contra eso.
🛠️ ¿Cómo planear desde lo real?
- Analiza tus hábitos actuales con honestidad
- Sé conservador al estimar tus ingresos futuros
- Ajusta metas al ritmo de tu realidad emocional y financiera
- Ten un plan B para imprevistos
Planificar no se trata de imaginar una vida sin errores, sino de prepararte para lo que sí puedes manejar con tus condiciones reales.
Solís concluye: “La libertad financiera empieza cuando aceptas tu realidad y dejas de exigirte ser alguien que no eres.”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí