Hiperproductividad disfrazada de progreso: El enemigo silencioso de tu bolsillo
“El verdadero progreso financiero no se mide por cuánto haces, sino por qué tanto de eso realmente te acerca a una vida mejor”

MÉXICO.- La cultura de “hacer más, todo el tiempo” ha sido celebrada como sinónimo de éxito, pero esa hiperproductividad puede estar saboteando tu economía personal.
Trabajar sin pausas, dormir poco, aceptar proyectos que no se disfrutan o gastar para “compensar” el esfuerzo, son señales de alerta.
Jorge Alcalá, especialista en bienestar financiero, advierte:
“No todo avance profesional mejora tu situación económica. Si tu salud o tus relaciones se deterioran, el costo es mayor del que crees”.
🧾 Costo oculto de la hiperproductividad:
- Aumento en gastos médicos por estrés
- Compras impulsivas por agotamiento emocional
- Falta de planificación por vivir en modo reactivo
La recomendación es clara: priorizar el descanso, el enfoque y la claridad mental para tomar decisiones más sostenibles.
“El verdadero progreso financiero no se mide por cuánto haces, sino por qué tanto de eso realmente te acerca a una vida mejor”, concluye Alcalá.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Tres opciones de inversión que ofrecen más del 10% anual y están disponibles a la vista
¿Qué hacen diferente las personas que siempre tienen dinero disponible?
¿A qué edad empieza la gente a preocuparse en serio por su retiro?
¿Conviene más comprar en línea o en tienda física en 2025? Esto dicen los expertos