Cuerpo y mente: El binomio que moldea tus decisiones financieras
Se recomienda no separar el autocuidado del cuidado financiero: “Invertir en salud mental y física es también una estrategia económica”
MÉXICO.- Más allá de los números, tus elecciones económicas están íntimamente ligadas a tu estado físico y mental.
Aunque pocas veces se reconoce, la relación entre salud y finanzas es directa y profunda.
Daniela Reyes, experta en economía conductual, explica que:
“Cuando estamos agotados, con ansiedad o desmotivados, nuestra capacidad de tomar decisiones racionales disminuye, y tendemos a caer en impulsos o procrastinación financiera”.
🔄 El ciclo cuerpo-finanzas:
El estrés crónico puede llevar al gasto compulsivo como forma de alivio.
La falta de sueño afecta el juicio y aumenta el riesgo de errores financieros.
El sedentarismo o una alimentación deficiente pueden reducir la productividad, afectando los ingresos.
Reyes recomienda no separar el autocuidado del cuidado financiero: “Invertir en salud mental y física es también una estrategia económica”.