Cuerpo y mente: El binomio que moldea tus decisiones financieras
Se recomienda no separar el autocuidado del cuidado financiero: “Invertir en salud mental y física es también una estrategia económica”

MÉXICO.- Más allá de los números, tus elecciones económicas están íntimamente ligadas a tu estado físico y mental.
Aunque pocas veces se reconoce, la relación entre salud y finanzas es directa y profunda.
Daniela Reyes, experta en economía conductual, explica que:
“Cuando estamos agotados, con ansiedad o desmotivados, nuestra capacidad de tomar decisiones racionales disminuye, y tendemos a caer en impulsos o procrastinación financiera”.
🔄 El ciclo cuerpo-finanzas:
El estrés crónico puede llevar al gasto compulsivo como forma de alivio.
La falta de sueño afecta el juicio y aumenta el riesgo de errores financieros.
El sedentarismo o una alimentación deficiente pueden reducir la productividad, afectando los ingresos.
Reyes recomienda no separar el autocuidado del cuidado financiero: “Invertir en salud mental y física es también una estrategia económica”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Remates bancarios: la “gran oportunidad” que puede convertirse en un gran problema si no te informas

Canasta básica bajo control: Profeco confirma que supermercados cumplen con el tope de $910 pesos

Aunque Pemex se abrió ante la inversión del sector privado con contratos mixtos para salir de su crisis financiero, los impagos podrían poner en riesgo los planes de la petrolera más endeudada del mundo

México debe acelerar la corrección de finanzas públicas ante creciente deuda, señala el FMI

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados