¿Se pagará el doble aguinaldo en México en 2025? Una propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT)
El aguinaldo es una prestación clave para los trabajadores mexicanos, representando un ingreso extra a final de año.

CIUDAD DE MÉXICO.-El aguinaldo es una de las prestaciones más esperadas por los trabajadores mexicanos, representando un ingreso extra a final de año. En 2025, ha surgido un debate sobre la posibilidad de establecer un doble aguinaldo, medida que ha generado tanto expectativas como preocupaciones entre empleados, empleadores y legisladores. Este cambio forma parte de una propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), con el objetivo de mejorar las condiciones salariales de los trabajadores mexicanos.
El aguinaldo actual
Actualmente, el aguinaldo equivale a al menos 15 días de salario y debe pagarse antes del 20 de diciembre de cada año. Esta prestación es un componente esencial del sistema laboral mexicano, proporcionando una compensación adicional a fin de año. Sin embargo, la inflación y el aumento del costo de vida han erosionado el valor real de este beneficio, llevando a la propuesta de duplicarlo.
Propuesta de doble aguinaldo
La iniciativa de reforma a la LFT plantea modificar el artículo 87, que regula el pago del aguinaldo en México. La propuesta busca aumentar el monto del aguinaldo a 30 días de salario, duplicando así el beneficio actual. Los promotores de esta reforma argumentan que:
- Comparación internacional: En otros países de América Latina, como Brasil y Argentina, los trabajadores reciben un aguinaldo superior al de México. Por lo tanto, consideran que esta medida ayudaría a mejorar el poder adquisitivo de los empleados mexicanos.
- Estímulo al consumo: Se cree que el doble aguinaldo podría incentivar el consumo, fortaleciendo la economía interna y estimulando el crecimiento económico.
Impactos Potenciales
Aunque la propuesta tiene el potencial de beneficiar a millones de empleados, también plantea retos para las empresas, especialmente las pequeñas y medianas empresas (PyMEs). Algunos de los posibles impactos incluyen:
- Incremento en los costos laborales: El aumento en los costos de mano de obra podría llevar a recortes de personal o incluso al cierre de negocios que no puedan absorber este gasto adicional.
- Efectos económicos: El gobierno deberá evaluar si esta medida es viable sin afectar la estabilidad de las empresas ni generar un aumento en la informalidad laboral .
Debate y posible futuro
La propuesta ha generado opiniones divididas entre empresarios, trabajadores y legisladores. Mientras algunos ven en ella un avance en materia de derechos laborales, otros advierten sobre los posibles efectos negativos en la economía y el empleo. Hasta el momento, la iniciativa ha sido presentada ante el Congreso de la Unión, pero su aprobación depende de un amplio debate entre diferentes sectores.
- Impacto económico: Uno de los factores clave para su aprobación es el impacto económico que tendría en el país. El gobierno deberá evaluar si esta medida es viable sin afectar la estabilidad de las empresas ni generar un alza en la informalidad laboral.
- Ajustes a la propuesta original: Se espera que se realicen ajustes a la propuesta original para encontrar un equilibrio entre mejorar los derechos laborales y evitar riesgos financieros para los empleadores.
Te puede interesar: Prevén mayor empuje a reducción de jornada laboral y aumento del aguinaldo
¿Será aprobada en 2025?
El futuro del doble aguinaldo aún es incierto. No hay una fecha definitiva para la votación de la reforma, pero los trabajadores deberán estar atentos a las discusiones en el Congreso durante 2025. Si se aprueba, el doble aguinaldo representaría un cambio en la legislación laboral mexicana y un beneficio económico importante para millones de empleados.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Permiso por luto: ¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo al respecto?
¿Tienes derecho a utilidades si te despidieron o renunciaste?
Si te corren injustificadamente, podrían darte más indemnización, según una nueva propuesta de reforma: ¿Cómo sería el nuevo cambio a la Ley Federal del Trabajo?
5 cosas que debes saber si no te pagan las utilidades