NU y Mercado Pago: ¿Cuál conviene más en 2025? Análisis de expertos
En tiempos de incertidumbre económica, entender las letras chiquitas y tomar decisiones informadas es la mejor estrategia para fortalecer nuestras finanzas personales

MÉXICO.- En el contexto financiero actual, NU y Mercado Pago se han consolidado como dos de las instituciones reguladas más atractivas para quienes buscan rendimientos competitivos con disponibilidad inmediata.
Ambas permiten el retiro del dinero 24/7, incluso los fines de semana, mientras generan rendimientos superiores a los que ofrecen muchos bancos tradicionales.
La gran pregunta es: ¿cuál de estas dos plataformas conviene más en 2025?
Diferencias clave entre NU y Mercado Pago
Una de las principales distinciones está en el tipo de institución financiera.
- NU opera actualmente como una Sociedad Financiera Popular (SOFIPO), aunque ya recibió autorización para convertirse en banco, lo que traerá nuevos productos y mayor protección al ahorrador.
- Mercado Pago, por su parte, está registrada como una institución de fondos de pago electrónico.
Esta diferencia institucional impacta directamente en la protección del dinero invertido:
- En el caso de NU, al ser una SOFIPO, los ahorros están protegidos hasta 25,000 UDIS (aproximadamente $211,000 MXN) mediante el fondo de protección de Sofipos.
- Mercado Pago no cuenta con esta protección, ya que no aplica para las instituciones de fondos de pago electrónico. Sin embargo, esto no significa que sea una opción riesgosa, sino que el usuario debe evaluar la solidez y confiabilidad de la empresa.
Rendimientos y condiciones
Ambas plataformas han ofrecido rendimientos atractivos, llegando hasta el 15% anual. No obstante, hay condiciones específicas para acceder a estas tasas:
- NU ofrece 15% anual en su “Cajita Turbo”, con un límite de $25,000 MXN. Para mantener esta tasa, es obligatorio realizar al menos una compra mensual con su tarjeta de débito o crédito.
- Mercado Pago recientemente ajustó su tasa a 14% anual, bajo la condición de ingresar mínimo $3,000 MXN mensuales. También mantiene un tope de $25,000 MXN para generar este rendimiento. Los excedentes no generan intereses.
Ambas instituciones tienen tarjetas de crédito y débito, aplicaciones funcionales y buena experiencia de usuario.
No obstante, es importante señalar que si bien sus tasas son competitivas, los excedentes al monto tope ya no generan rendimiento, por lo que es recomendable planear estratégicamente el uso de estas plataformas.
Futuro y transición de NU
Uno de los puntos más relevantes para el futuro cercano es que NU está en proceso de transición a banco, lo cual implicaría una protección más robusta mediante el IPAB: hasta 400,000 UDIS (más de $3.3 millones de pesos).
Esto podría significar nuevos productos financieros, mejores límites y opciones para nómina o PyMEs.
Tanto NU como Mercado Pago ofrecen opciones viables y seguras para invertir dinero de forma inmediata y con buenos rendimientos. La elección dependerá del perfil del usuario:
- NU es ideal para quienes buscan mayor protección legal y un futuro más sólido como banco.
- Mercado Pago puede ser atractivo para quienes ya usan su plataforma con frecuencia y pueden cumplir fácilmente el requisito mensual.
Ambas plataformas tienen límites, condiciones y beneficios que deben analizarse cuidadosamente.
En tiempos de incertidumbre económica, entender las letras chiquitas y tomar decisiones informadas es la mejor estrategia para fortalecer nuestras finanzas personales.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
El arte de renegociar deudas sin afectar tu historial crediticio
Autoengaño financiero: Cómo identificar y corregir tus excusas más comunes
El poder del diario financiero: Escribe para ahorrar, organizar y transformar tu economía
¿Por qué el dinero también necesita autocuidado? Finanzas con bienestar emocional