El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Remesas

¿Saldrá más caro mandar dinero de EEUU a México?: Donald Trump quiere quedarse con un 5%

El Comité de Recursos y Arbitrios de la Cámara de Representantes de EE.UU. ha presentado un plan fiscal que incluye un impuesto del 5% al envío de remesas a personas en el extranjero, con excepciones para ciertos pagos de ciudadanos estadounidenses.

WASHINGTON.-El Comité de Recursos y Arbitrios de la Cámara de Representantes de Estados Unidos ha presentado un ambicioso plan fiscal que busca generar nuevos ingresos para cumplir con las promesas de campaña del presidente Donald Trump. Entre las medidas propuestas, destaca un impuesto especial del 5% al envío de remesas a personas en el extranjero, lo cual generará un impacto en la economía de México y otros países que dependen de estos flujos financieros.

Plan fiscal de los republicanos

El plan fiscal republicano incluye una serie de reformas impositivas diseñadas para recaudar fondos y financiar algunas de las promesas de campaña de Trump. Algunas de las medidas clave son:

  • Impuesto al envío de remesas: Un impuesto del 5% sobre las transferencias de dinero a países extranjeros, con excepciones para algunos pagos realizados por ciudadanos estadounidenses.
  • Extensión de recortes fiscales de 2017: Se extenderán los recortes de impuestos implementados por Trump, que expiran próximamente.
  • Nuevos límites a deducciones: Se impondrán límites a la capacidad de las empresas para deducir compensaciones superiores a 1 millón de dólares.
  • Cuentas de ahorro para niños: Se creará una nueva cuenta de ahorros con beneficios fiscales para niños, financiada con mil dólares para los ciudadanos nacidos entre 2025 y 2028.
  • Créditos fiscales para donaciones a becas: Se propone un nuevo crédito fiscal del 10% de los ingresos del contribuyente para igualar las donaciones a organizaciones que otorgan becas.

Impacto en México

Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, ha analizado el impacto potencial de este impuesto en México. Según sus estimaciones, en el corto plazo, podría haber un aumento en el envío de remesas para evitar el impuesto, pero en el largo plazo, se prevé una disminución de 3,250 millones de dólares en el flujo de remesas anuales hacia México. Esto tendría efectos adversos en el consumo y el PIB mexicano, reduciéndolos en 0.25 puntos porcentuales y 0.17 puntos porcentuales respectivamente.

Además, Siller destacó que los estados más afectados serían Oaxaca, Michoacán, Zacatecas y Chiapas, donde las remesas representan aproximadamente el 10% del PIB estatal.

Recuperación de remesas en marzo de 2025

A pesar del panorama sombrío, las remesas experimentaron un repunte en marzo de 2025, llegando a México más de 5,150 millones de dólares. Este aumento representó un incremento del 15.5% en comparación con marzo del año anterior y un 2.7% en comparación con febrero. En el primer trimestre del año, las remesas totalizaron 14,269 millones de dólares, un crecimiento del 1.3% en comparación con el mismo período de 2024.

Te puede interesar: Estos son 5 principales usos de las remesas en los hogares mexicanos, según Kantar

Factores que afectan las remesas

Analistas han advertido que las remesas podrían enfrentar una contracción este año debido a las políticas migratorias de Donald Trump. El presidente ha intensificado su lucha contra la migración irregular, una promesa de su campaña electoral. Como resultado, muchos migrantes han decidido no emprender el viaje a Estados Unidos por miedo a ser deportados, mientras que otros han optado por regresar a sus países de origen.

Temas relacionados