Peso mexicano se deprecia por avance del dólar tras acuerdo EEUU-China
El peso mexicano se depreció un 0.85% el lunes, cotizando en 19.5980 por dólar, tras cuatro días de ganancias, debido al fortalecimiento global del dólar tras el acuerdo entre EE.UU. y China sobre la reducción temporal de aranceles.

CIUDAD DE MÉXICO.-El peso mexicano registró una caída el lunes, interrumpiendo una racha de cuatro sesiones consecutivas de ganancias, debido al fortalecimiento global del dólar, impulsado por el acuerdo comercial alcanzado entre Estados Unidos y China. Este pacto incluye la reducción temporal de aranceles recíprocos, lo que generó una mayor demanda por divisas fuertes como el dólar.
Según datos de la Bolsa de Valores de Londres (LSEG), el peso mexicano cotizaba en 19.5980 unidades por dólar al cierre de la jornada, representando una depreciación del 0.85% respecto al precio de referencia del viernes. A pesar de esta corrección, la moneda nacional había acumulado un incremento del 1.3% en las cuatro jornadas previas.
El análisis del Banco Base indica que, a pesar de la depreciación, los promedios móviles sugieren que el tipo de cambio podría estar cerca de un cambio de tendencia a la baja. “El tipo de cambio se mantiene en el canal entre 19.50 y 19.65 pesos por dólar”, mencionó el banco en su informe.
Contexto económico nacional
El lunes también trajo consigo noticias sobre la debilidad de la economía local. La actividad industrial mexicana se contrajo un 0.9% en marzo en comparación con febrero, aunque este descenso fue menor que el -1.1% pronosticado por analistas. Este contexto de debilidad económica se refleja en la expectativa del mercado de que el Banco de México (Banxico) reduzca nuevamente las tasas de interés en su próxima reunión de política monetaria, programada para esta semana.
El índice accionario S&P/BMV IPC recuperó terreno el lunes, subiendo un 0.38% a 56,765.58 puntos, después de dos días de pérdidas. Entre los principales ganadores destacaron los títulos de la cementera Cemex, que avanzaron un 3.45% a 12.91 pesos, y los de la minera Grupo México, que aumentaron un 3.37% a 104.59 pesos.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años subió cinco puntos base a un 9.42%, mientras que la tasa a 20 años descendió uno, cerrando en un 9.98%.
Revisión del T-MEC programada para segundo semestre
Durante un foro organizado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía, anunció que la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) comenzará durante el segundo semestre de este año. Esto se debe a que el gobierno estadounidense ha anunciado su intención de concentrarse en este proceso.
Ebrard destacó que este enfoque es beneficioso para México, ya que permitirá tener una visión clara de cómo funcionará Estados Unidos en este contexto. “La realidad llevará a integrar más la región, Estados Unidos se dará cuenta que necesita a la región, tanto a México como a Canadá, para poder competir con Asia”, afirmó.
El funcionario también resaltó la importancia de la integración económica entre las naciones involucradas, subrayando que no todos los actores comprenden completamente los beneficios de esta estrategia. “Nuestro argumento ha sido la integración de las economías, porque no todos lo tienen claro. Hemos construido una buena relación, y la realidad es que tenemos una mejor relación con EEUU que la que tienen otros países”, añadió.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Peso-Dólar: Así cerró el tipo de cambio hoy martes, 15 de abril de 2025
Dólar mantiene caída frente al peso; así cotiza el tipo de cambio hoy sábado 12 de abril de 2025
Peso-Dólar: Así cerró el tipo de cambio hoy martes, 6 de mayo de 2025
Peso-Dólar: Así cerró el tipo de cambio hoy viernes, 9 de mayo de 2025