El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

El fenómeno del dinero evaporado: Cuando cobras, pero no sabes a dónde se fue

El dinero no desaparece: se dispersa cuando no hay atención. Con pequeños cambios en tu consciencia diaria, puedes recuperar el control de lo que creías perdido

MÉXICO.- ¿Te ha pasado que llega la quincena, pagas lo “básico” y de pronto… ya no sabes dónde quedó el resto?

Si es así, probablemente estás siendo víctima del fenómeno del dinero evaporado: ingresos que se disuelven en gastos pequeños, automáticos o invisibles.

El asesor financiero Carlos Limón advierte: “El problema no es que falte dinero, sino que se escapa sin ser registrado. Cuando no hay conciencia diaria, hay evaporación.”

🔍 ¿Dónde se va tu dinero sin que lo notes?

  • Pagos automáticos de apps, plataformas o suscripciones olvidadas.
  • Compras emocionales pequeñas que no parecen graves pero suman.
  • Gastos hormiga en snacks, transporte extra, comida a domicilio.
  • Transferencias sin seguimiento (“te transfiero y luego lo acomodo”).
  • Regalos o favores económicos sin registro ni retorno.

Cómo frenar la evaporación financiera

✔️ Haz un seguimiento semanal, no mensual, de tus gastos.

✔️ Establece un tope para gastos menores sin justificar.

✔️ Usa alertas en tu banco o app para movimientos diarios.

✔️ Dedica 15 minutos cada semana a revisar a dónde se fue tu dinero.

El dinero no desaparece: se dispersa cuando no hay atención. Con pequeños cambios en tu consciencia diaria, puedes recuperar el control de lo que creías perdido.

Temas relacionados