Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

Pareja y finanzas: ¿Cómo repartir los gastos de forma justa según los ingresos, tareas del hogar y el futuro juntos?

Más allá de fórmulas, lo esencial es tener una comunicación abierta y constante sobre el dinero

Pareja y finanzas: ¿Cómo repartir los gastos de forma justa según los ingresos, tareas del hogar y el futuro juntos?

MÉXICO.- En una relación de pareja, compartir la vida también implica compartir responsabilidades económicas y domésticas.

Sin embargo, la forma en que se reparten los gastos comunes, las labores del hogar y el ahorro para el futuro, puede marcar la diferencia entre una convivencia armónica y una fuente constante de fricciones. ¿Cuál es la forma más justa y sostenible de organizarlos?

El experto en finanzas, Luis Miguel Altamirano, realizó un análisis sobre esto en su canal de finanzas. A continuación retomaremos algunos puntos clave.

Ingresos desiguales, reparto proporcional

Especialistas en finanzas personales coinciden en que no siempre es justo dividir todos los gastos “a la mitad”, especialmente cuando hay una diferencia significativa de ingresos. En estos casos, lo más equitativo es aplicar un reparto proporcional.

Por ejemplo, si una persona aporta el 70% del ingreso familiar y la otra el 30%, una división de gastos en la misma proporción puede evitar desbalances financieros y resentimientos.

Esto no significa perder autonomía, sino construir una estructura de apoyo mutuo, basada en la transparencia y el acuerdo.

Tareas del hogar: tiempo también es valor

No todos los aportes en una relación son monetarios. Si una de las personas dedica más tiempo a las tareas domésticas o al cuidado de hijos, esto debe reconocerse como una contribución de valor económico y emocional.

Según expertos en economía del cuidado, una forma de equilibrar este esfuerzo es que la persona que aporta más en casa pueda aportar menos económicamente, si así lo acuerdan.

La clave está en reconocer que el trabajo no remunerado también sustenta la estabilidad del hogar.

Ahorro para el retiro: construir un futuro juntos

Muchas parejas se concentran en el presente y olvidan planear para el futuro, especialmente cuando uno de los dos tiene un empleo formal con prestaciones y el otro trabaja de manera informal o se dedica a labores del hogar.

Una recomendación clave es que ambas personas tengan un plan individual o conjunto para ahorrar para el retiro. Esto puede lograrse a través de aportaciones voluntarias a Afores, fondos de inversión, o seguros de retiro privados.

Si uno de los miembros no tiene ingresos fijos, la pareja puede pactar un ahorro conjunto donde quien gana más contribuya con una parte mayor, protegiendo así el bienestar de ambos a largo plazo.

Comunicación y acuerdos: la base del equilibrio financiero

Más allá de fórmulas, lo esencial es tener una comunicación abierta y constante sobre el dinero.

Los acuerdos deben adaptarse al contexto de cada pareja: ingresos, ocupaciones, proyectos de vida y necesidades individuales.

Repartir los gastos de forma justa no significa hacerlo de forma idéntica, sino de manera que ambos se sientan valorados, protegidos y comprometidos. Una relación sólida también se construye con responsabilidad financiera compartida.

Ejemplo de Reparto de Gastos Mensuales en Pareja

ConceptoPersona A (ingresa $30,000)Persona B (ingresa $15,000)Comentarios
Porcentaje del ingreso total66.6%33.3%El ingreso combinado es $45,000
Aporte proporcional a gastos del hogar66.6% del total33.3% del totalSi el gasto total del hogar es $20,000, A paga $13,320 y B paga $6,680
Tareas domésticas (horas semanales)5 horas15 horasB asume más labores del hogar, se considera al balancear el ahorro
Ahorro para el retiro conjunto (mensual)$2,000$500A aporta más para compensar la carga doméstica de B
Aporte al fondo de emergencia$1,000$500Se ajusta por capacidad y acuerdo previo

Recomendaciones para usar esta tabla:

  • Adapta los porcentajes a tu realidad: ingresos, gastos y prioridades cambian con el tiempo.
  • Considera que el ahorro para el retiro debe ser individual y/o conjunto, pero con la seguridad de que ambos tendrán respaldo en el futuro.
  • Las tareas no pagadas, como el cuidado del hogar o hijos, deben valorarse y reflejarse en los acuerdos financieros.
  • Si alguno de los dos pierde temporalmente su ingreso, el otro puede cubrir un mayor porcentaje y se puede renegociar después.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados