¡Que no te pase! CFE advierte sobre nueva estafa
A través de sus redes sociales, la CFE alertó a la población de no dejarse engañar, debido a que la paraestatal no ofrece empleos mediante Internet, correo electrónico o mensajes de texto
MÉXICO.- Una modalidad de fraude es ofrecer trabajos a través de las redes sociales, aprovechándose de la necesidad de las personas, y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), detectó el uso de su nombre para esta actividad.
A través de sus redes sociales, la CFE alertó a la población de no dejarse engañar, debido a que la paraestatal no ofrece empleos mediante Internet, correo electrónico o mensajes de texto.
La Comisión agregó en una publicación de X, que tampoco se solicitan pagos o realizar exámenes médicos para llevar a cabo sus contrataciones.
La CFE recomendó en su publicación:
- Evitar dar clic o abrir vínculos sospechosos
- Proteger tu información personal
- No hacer ningún pago en links no oficiales
Manpower Group México, comparte algunas recomendaciones para detectar las ofertas falsas de trabajo:
- Revisa la fuente del mensaje: Examina cuidadosamente el mensaje y sospecha si el remitente es desconocido o la dirección del correo electrónico parece sospechosa.
- Analiza el contenido del mensaje: Es muy común que las ofertas de trabajo falsas, contengan errores de ortografía o gramaticales, mientras que las reales cuidan mucho este aspecto. También es señal de alerta que falten detalles específicos.
- Ofertas demasiado buenas: Si la oferta parece demasiado buena, posiblemente no sea verdad. Pon atención a promesas poco realistas, como grandes sueldos o beneficios extraordinarios sin tener habilidades específicas.
- Verifica la legitimidad de la compañía: Si la empresa no tiene presencia en Internet o tiene comentarios y reseñas negativas, duda de la autenticidad.
- Solicitan pagos: Ninguna oferta de trabajo auténtica solicitará algún pago, por lo que si lo hacen, es muy probable que se trate de un fraude.