“Estamos decepcionados”: GM, Ford y Stellantis critican el acuerdo comercial entre Donald Trump y el Reino Unido porque afecta a México y Canadá
Los principales fabricantes de automóviles estadounidenses, GM, Ford y Stellantis, han criticado el acuerdo comercial entre EE.UU. y el Reino Unido anunciado por Donald Trump y Keir Starmer.

WASHINGTON.-Los principales fabricantes de automóviles de Estados Unidos, General Motors (GM), Ford y Stellantis, han expresado su descontento con el acuerdo comercial entre EE.UU. y el Reino Unido anunciado recientemente por el presidente estadounidense, Donald Trump, y el primer ministro británico, Keir Starmer. Los fabricantes argumentan que el acuerdo favorece a los vehículos británicos, lo que resulta en un perjuicio para la industria automotriz estadounidense.
Detalles del acuerdo comercial
El acuerdo, anunciado el jueves, establece un arancel del 10% para las importaciones de automóviles desde el Reino Unido hasta alcanzar un volumen de 100.000 unidades. Posteriormente, el arancel volverá al 25%. Por otro lado, los vehículos procedentes de México y Canadá, que cumplen con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (T-MEC), enfrentarán un arancel del 25%, lo cual hace que sea más caro importar estos vehículos en comparación con los británicos.
Posición de los fabricantes estadounidenses
En un comunicado emitido por el American Automakers Policy Council (AAPC), el grupo que representa a GM, Ford y Stellantis, se expresó la preocupación de estas empresas. Según AAPC, el acuerdo comercial beneficia a los vehículos británicos, incluso si tienen muy poca componente estadounidense, en detrimento de los vehículos fabricados en México o Canadá, que cumplen con estándares más estrictos de contenido estadounidense según el T-MEC.
“Estamos decepcionados de que la Administración (de Trump) haya dado prioridad al Reino Unido por encima de nuestros socios norteamericanos”, declararon los fabricantes en el comunicado. Además, señalaron que este acuerdo perjudica a “los fabricantes de automóviles, proveedores y trabajadores del sector automotor en EE.UU.”
Los fabricantes también expresaron preocupación de que este trato especial para los vehículos británicos pueda sentar un precedente en futuras negociaciones con otros competidores asiáticos y europeos, lo que podría agravar aún más la situación de la industria automotriz estadounidense.
Respuesta de la Casa Blanca
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, defendió el acuerdo, explicando que el arancel del 10% solo aplica a las primeras 100.000 unidades importadas desde el Reino Unido, después de lo cual el arancel vuelve al 25%. Leavitt destacó que si los vehículos se producen en EE.UU., no enfrentarán ningún arancel, lo que, según ella, coloca a la industria automotriz estadounidense “en el mejor pedestal para competir”.
Impacto en la industria automotriz
Los tres fabricantes estadounidenses ya habían advertido que los aranceles les costarían miles de millones de dólares en beneficios. Ford, por ejemplo, ha decidido aumentar los precios de los modelos producidos en México para compensar los aranceles. La situación ha generado una gran preocupación en la industria, ya que el acuerdo podría afectar significativamente a la competitividad de los fabricantes estadounidenses.
Contexto del acuerdo comercial
El acuerdo entre EE.UU. y el Reino Unido es parte de un esfuerzo de Trump para desescalar su guerra arancelaria global, iniciada tras su regreso a la Casa Blanca en enero. El presidente destacó que el acuerdo “abre un mercado tremendo” para los productos estadounidenses, mientras que el primer ministro británico, Keir Starmer, celebró el acuerdo como “un día realmente fantástico, histórico”.
Te puede interesar: Más de 12 mil contenedores chinos llegan a EEUU con aranceles superiores al 145% impuestos por Trump; son los primeros en llegar
Repercusiones económicas y políticas
El acuerdo ha tenido un impacto positivo en las bolsas de valores, con un aumento del 10% en las acciones del fabricante de automóviles de lujo Aston Martin. Sin embargo, también ha generado tensiones dentro de la industria automotriz estadounidense. La economía británica, que lucha por crecer tras el Brexit, también ha visto ciertas ventajas en este acuerdo, aunque la industria automotriz británica ha enfrentado desafíos significativos, como la pausa en los envíos de Jaguar Land Rover a EE.UU. durante un mes.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
FMI advierte que los riesgos para la economía global casi se duplicaron tras los nuevos aranceles anunciados por Donald Trump en abril
Trump afirma que reducirá “sustancialmente” los aranceles del 145% a China si se logra un acuerdo comercial en las próximas semanas
Trump reporta “gran progreso” en negociaciones arancelarias con funcionarios de Japón
Estados Unidos anuncia arancel de 20.91% al tomate mexicano, aplicable a partir del 14 de julio