Aranceles aumentan y las llegadas a puertos de EEUU disminuyen: ¿Se quedarán las tiendas vacías por culpa de Donald Trump?
Con el aumento de las tarifas, las llegadas de mercancías a los puertos de EE.UU. han disminuido un 35% respecto al mismo período del año anterior, lo que ha llevado a un incremento en las “navegaciones vacías”.

CALIFORNIA.-Con el aumento de las tarifas, las llegadas de mercancías a los puertos de EEUU han disminuido de manera importante, lo que ha llevado a un incremento en las “navegaciones vacías” (naves que omiten paradas programadas o cancelan sus viajes). Esto plantea preguntas sobre si los consumidores enfrentarán estanterías vacías en el futuro cercano. Gene Seroka, director ejecutivo del Puerto de Los Ángeles, advierte que si no hay cambios en la situación arancelaria, los consumidores podrían ver opciones reducidas en las estanterías y precios más altos, reporta el medio SCMP.
Contexto del puerto de Los Ángeles
El Puerto de Los Ángeles fue el mayor puerto de importación del país en 2024. Sin embargo, debido a las tarifas, las llegadas de mercancías han disminuido considerablemente. Según Seroka, las llegadas esta semana en el Puerto de Los Ángeles caerán un 35% en comparación con el mismo período del año anterior. Además, se espera que haya 17 “navegaciones vacías” de más de 80 llegadas programadas para mayo.
Impacto en las empresas y consumidores
Las empresas grandes y pequeñas enfrentan desafíos importantes debido a la capacidad limitada de inventario. Seroka destacó que incluso las grandes compañías solo mantienen entre cuatro y seis semanas de inventario. Esto significa que, si no ocurren cambios en el panorama arancelario, es probable que se vean escasez puntual de productos y menos selecciones en las estanterías y sitios web donde los consumidores compran.
Te puede interesar: Exportadores chinos están abandonando el mercado de EEUU tras los aranceles y buscando nuevas rutas
Retiro de importaciones de China
Algunos grandes minoristas han suspendido las importaciones de China debido a que los precios de los productos han subido hasta dos y medio veces más que hace un mes. Seroka explicó que estos costos son simplemente insostenibles para los importadores. Esta pausa indica una reducción aún mayor en el volumen de envíos.
Perspectivas de expertos
Christopher Tang, profesor de administración de negocios en la UCLA Anderson School of Management, señaló a SCMP que el inventario anticipado (almacenamiento de mercancías antes de que entraran en vigor las tarifas) comenzará a agotarse, y la disminución en el envío de mercancías significa que habrá menos productos disponibles para los consumidores. No obstante, Tang no espera que las estanterías queden completamente vacías, ya que los consumidores están comprando menos debido a los precios elevados.
Productos principalmente producidos en China, como tostadoras, carritos de bebé y electrodomésticos para cocinar, serán notoriamente afectados. En contraste, los productos como juguetes y ropa, que pueden obtenerse de Vietnam y otros países, experimentarán un impacto menor.
Desempleo y problemas de cadena de suministro
Desde principios de abril, los despidos relacionados con el comercio han aumentado significativamente. Según FreightWaves, más de 1,000 empleos han sido eliminados en varios estados sureste. Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EE.UU., reconoció que el banco central no tiene herramientas adecuadas para abordar problemas en la cadena de suministro. “No tenemos las herramientas para manejar problemas de la cadena de suministro”, dijo Powell en una entrevista con CNN. “Eso es trabajo del gobierno y del sector privado.”
Reducción en la capacidad de envío
Drewry, una firma de investigación marítima, informó que la capacidad de envío programada en la ruta “Asia a costa este de América del Norte” disminuyó un 22% en abril y un 18% en mayo. En la ruta “Asia a costa oeste de América del Norte”, la capacidad de envío programada cayó un 20% en abril y un 12% en mayo. Sin embargo, Drewry pronosticó que la capacidad transpacífica en mayo será entre 5% y 8% mayor que en abril, posiblemente debido a otra oleada de almacenamiento anticipado antes del final de la pausa de las tarifas de Washington en julio.
Acuerdos comerciales
El presidente de EEUU, Donald Trump, y el primer ministro británico, Keir Starmer, anunciaron un “gran acuerdo” en materia comercial que mantiene un arancel del 10% sobre bienes importados desde Reino Unido, mientras que Londres acepta reducir sus gravámenes al 1.8%. Este acuerdo marca el primer paso hacia la desescalada de la guerra arancelaria iniciada por Trump. Funcionarios estadounidenses y chinos también están preparando discusiones en Suiza sobre tarifas y comercio, lo que podría marcar un cambio en la escalada de la guerra arancelaria entre ambos países.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Empresas chinas se van a TikTok y revelan la verdad de grandes marcas: “Lo hacemos barato y ellos venden muy caro”
China da otro duro golpe: Paraliza sus exportaciones de tierras raras en medio de la guerra comercial con EEUU
Jugueterías de EEUU temen que precios se vayan por las nubes por los aranceles: 77% de los juguetes se fabrican en China
Se avecina escasez de productos y estantes vacíos en las tiendas de EEUU con la caída de los envíos desde China , alertan