Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Aranceles

Exportadores chinos están abandonando el mercado de EEUU tras los aranceles y buscando nuevas rutas

Los aranceles impuestos por Estados Unidos han forzado a muchos exportadores chinos a reconsiderar su presencia en el mercado estadounidense.

Exportadores chinos están abandonando el mercado de EEUU tras los aranceles y buscando nuevas rutas

CHINA.-Con el aumento de los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump, muchos exportadores chinos han comenzado a reconsiderar su presencia en el mercado estadounidense. Uno de los casos más emblemáticos es el de Beifa Group, uno de los principales fabricantes de bolígrafos y útiles de escritura de China, que genera el 40% de sus ventas en Estados Unidos, dice el medio SCMP.

Impacto de los aranceles

En abril de 2025, Trump elevó los aranceles a productos chinos, lo que llevó a Beifa Group a cancelar pedidos y enfrentarse a una disminución importante en sus envíos al mercado estadounidense. Con una facturación anual de $60 millones en Estados Unidos, esta situación ha puesto en peligro muchos empleos en la empresa. Qiu Bojing, hijo del fundador y vicepresidente de Beifa, declaró que las exportaciones a Estados Unidos han fluctuado recientemente debido a la falta de claridad en cuanto a los aranceles.

Estrategias para adaptarse

Para mitigar el impacto de estos aranceles, Beifa Group ha estado diversificando sus mercados, explorando nuevas oportunidades en países como Egipto. La empresa ha viajado a países tan lejanos como Egipto desde que Trump implementó su “ofensiva arancelaria”. Sin embargo, debido a la edad avanzada de su fundador y los desafíos logísticos, la búsqueda de nuevos socios comerciales se ha vuelto cada vez más complicada.

Alternativas de rutas

Beifa Group ha optado por vender sus productos a través de terceros países como Vietnam y Egipto, aprovechando los acuerdos comerciales existentes para evitar los altos aranceles directos. La empresa también planea establecer una planta en Egipto, un país que enfrenta solo un incremento arancelario del 10%, lo que lo convierte en una opción segura frente a las políticas proteccionistas de Trump. Esta planta también permitirá expandir su presencia en Europa y explorar el mercado africano.

Conversaciones comerciales

En medio de esta crisis, Estados Unidos y China han acordado celebrar conversaciones comerciales el sábado en Suiza. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y el negociador comercial jefe, Jamieson Greer, se reunirán con el máximo responsable económico de China, He Lifeng, en Ginebra. Estas conversaciones podrían marcar el primer paso hacia la resolución de la guerra comercial que está afectando la economía mundial.

Te puede interesar: Déficit comercial de EEUU alcanzó récord histórico en marzo por aranceles de Trump

Expectativas y desafíos

Las expectativas de éxito para estas conversaciones son variadas. Algunos analistas, como Bo Zhengyuan de la consultora Plenum, creen que las negociaciones podrían aliviar las tensiones, pero no están seguros de cuánto podrán avanzar en términos concretos. Para que las negociaciones sean efectivas, ambos lados necesitan reducir los aranceles y llegar a un acuerdo sobre el alcance y el ámbito de las reducciones arancelarias.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados