El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Elon Musk

Estados Unidos está usando aranceles contra países para obligarlos a aprobar Starlink de Elon Musk: Washington Post

El gobierno de Trump estaría utilizando los aranceles para impulsar la red satelital Starlink de Elon Musk en otros países.

WASHINGTON.- Estados Unidos ha ejercido presión sobre algunos países afectados por los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump para facilitar la entrada de Starlink, la red satelital propiedad de Elon Musk, según reveló este miércoles el Washington Post con base en cables del Departamento de Estado.

De acuerdo con el reporte del diario estadounidense, dichas presiones se han realizado a través de embajadas estadounidenses y funcionarios diplomáticos que promueven directamente la eliminación de barreras regulatorias para compañías de satélites, señalando específicamente a Starlink por su nombre.

Aunque los documentos no indican que el Gobierno de Trump haya ofrecido reducir aranceles a cambio de permitir el ingreso de Starlink, el periódico detalla que “el secretario de Estado, Marco Rubio, ha dado instrucciones a los funcionarios para que presionen a favor de las aprobaciones regulatorias para la empresa de satélites de Musk”.

Presión diplomática con nombre y apellido

Los cables diplomáticos citados por el Washington Post muestran un patrón de intervención en el que Washington busca “despejar los obstáculos” legales y técnicos para que Starlink pueda operar en países clave, aprovechando el contexto de negociaciones arancelarias.

Entre las revelaciones clave:

  • Embajadas de EEUU han actuado como intermediarias para allanar el camino a Starlink.
  • Starlink fue mencionada explícitamente en los cables, lo que sugiere una prioridad particular en su expansión.
  • No hay evidencia directa de quid pro quo, pero sí de presión coordinada para beneficiar a la empresa de Musk.

Esta estrategia se da en el contexto del fuerte impulso que Starlink ha tenido en todo el mundo como proveedor de internet satelital, particularmente en regiones rurales o con infraestructura limitada.

Musk y Trump: una relación de alto vuelo

Starlink, una subsidiaria de SpaceX, ha crecido rápidamente como uno de los proyectos tecnológicos más ambiciosos de Musk. El respaldo diplomático por parte de Estados Unidos podría interpretarse como una muestra del interés estratégico del país en garantizar conectividad global, pero también ha generado críticas sobre el uso del poder político para favorecer intereses privados.

También te puede interesar: Amazon lanza primeros satélites de internet Kuiper en un intento por competir con Starlink de Elon Musk

Temas relacionados