Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Pension del Bienestar

Calendario oficial del pago de la Pensión del Bienestar del bimestre mayo-junio: Lista de apellidos

Del 7 al 30 de mayo , la Secretaría de Bienestar realizará la dispersión de pagos correspondientes al bimestre mayo-junio para 15 millones 922 mil 381 derechohabientes.

Calendario oficial del pago de la Pensión del Bienestar del bimestre mayo-junio: Lista de apellidos

CIUDAD DE MÉXICO.-La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció en la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional, que del 7 al 30 de mayo se realizará la dispersión de pagos correspondientes al bimestre mayo-junio para 15 millones 922 mil 381 derechohabientes. Esta inversión social asciende a 88 mil 477.6 millones de pesos (mdp), beneficiando a adultos mayores, mujeres, personas con discapacidad, madres trabajadoras, sembradoras y sembradores.

Detalles de los programas

Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores
  • Beneficiarios: 12 millones 709 mil 260 adultos mayores.
  • Inversión social: 78 mil 797.4 mdp.
  • Objetivo: Contribuir al bienestar de las personas adultas mayores a través de una pensión no contributiva que mejore sus condiciones de vida y proporcione acceso a la protección social.
Pensión Mujeres Bienestar
  • Beneficiarias: Un millón 107 mil 69 mujeres.
  • Inversión social: 2 mil 831.6 mdp.
  • Objetivo: Apoyar económicamente a las mujeres en situación de vulnerabilidad, promoviendo su autonomía y bienestar.
Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad
  • Beneficiarios: Un millón 364 mil 181 personas con discapacidad.
  • Inversión social: 4 mil 365.4 mdp.
  • Objetivo: Mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad y proporcionarles acceso a servicios de protección social.
Programa Madres Trabajadoras
  • Beneficiarias: 163 mil 681 madres trabajadoras.
  • Inversión social: 275.7 mdp.
  • Objetivo: Apoyar a las madres trabajadoras para que puedan continuar con sus actividades laborales sin preocuparse por la falta de recursos.
Programa Sembrando Vida
  • Beneficiarios: 423 mil 227 personas.
  • Inversión social: 2 mil 207.5 mdp.
  • Objetivo: Apoyar a los sembradores en la realización de sus labores agrícolas, promoviendo la seguridad alimentaria y el desarrollo rural.
  • Fecha de pago: El pago de su jornal mensual será el jueves 15 de mayo, directamente en sus tarjetas del Banco del Bienestar.

Calendario de pagos

Los depósitos bancarios se realizarán de acuerdo con la letra inicial del primer apellido del derechohabiente, según el siguiente calendario:

  • A: Miércoles 7
  • B: Jueves 8
  • C: Viernes 9
  • C: Lunes 12
  • D, E, F: Martes 13
  • G: Miércoles 14
  • G: Jueves 15
  • H, I, J, K: Viernes 16
  • L: Lunes 19
  • M: Martes 20
  • M: Miércoles 21
  • N, Ñ, O: Jueves 22
  • P, Q: Viernes 23
  • R: Lunes 26
  • R: Martes 27
  • S: Miércoles 28
  • T, U, V: Jueves 29
  • W, X, Y, Z: Viernes 30
El total de la inversión social es de 88 mil 477.6 millones de pesos.

Consultas y servicios adicionales

Para obtener más información sobre las fechas de pago de depósito, se recomienda consultar la página oficial de la Secretaría de Bienestar: gob.mx/bienestar . La ubicación de sucursales del Banco del Bienestar también puede consultarse en: ubicatubancodelbienestar.bienestar.gob.mx .

Requisitos para solicitar los programas

Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

Persona solicitante adulta mayor:

  1. Acta de nacimiento.
  2. Identificación oficial vigente:
    1. Credencial para votar.
    2. Pasaporte vigente.
    3. Credencial del INAPAM.
    4. Otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP).
  4. Comprobante de domicilio no mayor a seis meses o constancia de residencia de la autoridad local.
  5. Teléfono de contacto celular y de casa.

Personas Adultas Auxiliares:

  1. Acta de nacimiento.
  2. Identificación oficial vigente:
    1. Credencial para votar.
    2. Pasaporte vigente.
    3. Credencial del INAPAM.
    4. Otros documentos que acrediten identidad expedidos por la autoridad correspondiente.
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP).
  4. Comprobante de domicilio no mayor a seis meses o constancia de residencia de la autoridad local.
  5. Documento que acredite el parentesco con la persona adulta mayor, de acuerdo con lo establecido en el Formato Único de Bienestar (consultables en las reglas de operación de este programa).

Este cronograma y estos programas buscan garantizar el bienestar y la protección social de los grupos más vulnerables de la sociedad, fortaleciendo su calidad de vida y fomentando el desarrollo económico y social en comunidades de todo el país, según el Gobierno de México.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados