Salario base de cotización promedio en el IMSS alcanzó los 662.9 pesos diarios
El salario base de cotización promedio en el IMSS alcanzó 662.9 pesos diarios en abril de 2025, un aumento del 7.6% respecto al mismo período del año anterior.

CIUDAD DE MÉXICO.-El salario base de cotización promedio en el IMSS alcanzó los 662.9 pesos diarios en abril de 2025, representando un aumento nominal del 7.6% respecto al mismo período del año anterior. Este incremento coloca el salario base de cotización como el quinto más alto registrado en los últimos 23 años, solo considerando los meses de abril. Desde enero de 2019, el salario base de cotización ha mantenido aumentos anuales nominales iguales o superiores al 6%, lo que indica una tendencia positiva en los ingresos de los trabajadores formales.
Este crecimiento en el salario base de cotización refleja mejoras en las condiciones laborales y económicas de los trabajadores afiliados al IMSS, que actualmente suman 22.42 millones de empleados, de los cuales un 87% son empleos permanentes. El sector comercio lideró el crecimiento del empleo formal con un aumento del 2.3% interanual, seguido por el sector eléctrico con 2.1% y los servicios sociales y comunales con 1.6%. La mayor parte de los nuevos puestos de trabajo se registraron en el Estado de México, Colima, Hidalgo y Nuevo León, con aumentos anuales mayores al 2.5% .
Incremento a los salarios mínimos para 2025
Los integrantes del Consejo de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI) determinaron que a partir del 1 de enero del 2025, el salario mínimo general se incrementó de 248.93 a 278.80 pesos diarios, representando un aumento del 12% . Asimismo, el salario mínimo de la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN) se elevará de 374.89 a 419.88 pesos diarios, también un aumento del 12% .
Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas ya está confirmada por Claudia Sheinbaum y estos serían los trabajadores que SÍ se beneficiarán con el cambio gradual a la Ley Federal del Trabajo
Además, los salarios mínimos profesionales del listado integrado por 61 profesiones, oficios y trabajos especiales se incrementarán en un 12% .
El aumento de los salarios mínimos generales se compone del salario mínimo vigente en 2024, más la suma de un Monto Independiente de Recuperación (MIR) de 19.36 pesos para la ZLFN y de 12.85 pesos para la Zona del Salario Mínimo General, y un incremento por fijación de 6.5%. El MIR, que se aplicó por primera vez en la fijación de los salarios mínimos vigentes en 2017, es un mecanismo cuya única finalidad es la recuperación del poder adquisitivo de los salarios mínimos. Es una cantidad absoluta en pesos, que no debe ser utilizada como referente para fijar otros salarios vigentes, como los contractuales, federales, estatales, ni municipales.
Contexto
El incremento en el salario base de cotización del IMSS y el aumento en los salarios mínimos para 2025 reflejan una tendencia positiva en la mejora de las condiciones laborales en México. Sin embargo, es importante destacar que el IMSS solo representa el mercado laboral formal, que abarca aproximadamente el 45% de la fuerza laboral , mientras que el 55% restante está en el sector informal . Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de desempleo se sitúa en un 2.5% , cerca del mínimo histórico, lo que sugiere que el mercado laboral está relativamente estable.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Jornada laboral a 40 horas en México: Estos trabajadores no se beneficiarán si se aprueba el cambio a la Ley Federal del Trabajo por esta razón
Fed Nueva York dice que trabajadores redujeron sus expectativas salariales para nuevos empleos
Si te corren injustificadamente, podrían darte más indemnización, según una nueva propuesta de reforma: ¿Cómo sería el nuevo cambio a la Ley Federal del Trabajo?
Concanaco propone deducir el 100% de los gastos de nómina