Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

Las mejores plataformas para invertir en la bolsa en 2025, según financiero

“Entre el 70% y el 90% de los usuarios pierde dinero con CFDs. No estás invirtiendo en activos reales, solo simulando en mercados artificiales.”

Las mejores plataformas para invertir en la bolsa en 2025, según financiero

MÉXICO.- Con un enfoque claro en la seguridad y la accesibilidad, el especialista financiero Andrés Garza presentó en su más reciente análisis las tres mejores plataformas para invertir en bolsa durante el 2025, segmentadas según la ubicación del inversionista: todo el mundo, Latinoamérica y México.

Además, ofreció una advertencia clave para evitar caer en plataformas de alto riesgo y simulaciones de inversión.

1. Interactive Brokers: la mejor opción global

Si te encuentras en cualquier parte del mundo, Interactive Brokers es, según Garza, la plataforma más completa, segura y regulada.

Permite operar en más de 160 mercados y acceder a más de 10,000 acciones y ETFs de Estados Unidos y Europa. También ofrece inversión en acciones fraccionadas, sin monto mínimo de apertura.

Ventajas destacadas:

  • Regulado por la SEC, FINRA y miembro de la SIPC.
  • Protección hasta por $500,000 USD.
  • Comisiones bajas y transparentes.
  • Acceso a múltiples instrumentos: acciones, ETFs, criptomonedas, divisas y futuros.

Desventaja: el proceso de depósito para usuarios de Latinoamérica puede ser más complejo, requiriendo transferencias internacionales o el uso de Wise.

2. API: ideal para inversionistas en Latinoamérica

Para quienes residen en Latinoamérica, API representa una opción amigable y accesible. También regulada por la SEC, FINRA y SIPC, esta plataforma ofrece facilidad para depósitos locales y un mínimo de inversión de apenas $5 dólares.

Ventajas destacadas:

  • Adaptación a sistemas de pago locales.
  • Inversión en acciones, ETFs y criptomonedas.
  • Comisiones fijas y bajas: $0.10 USD por compra/venta de acciones completas y $0.15 USD por fraccionadas.

Desventaja: carece de herramientas avanzadas de análisis técnico, por lo que no es ideal para traders profesionales. Además, los depósitos y retiros pueden implicar comisiones adicionales.

3. GBM: la mejor alternativa en México

Para los inversionistas que residen en México, GBM (Grupo Bursátil Mexicano) es la plataforma recomendada.

Regulado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), permite operar tanto en la Bolsa Mexicana de Valores como en mercados internacionales a través de Trading MX y Trading USA.

Ventajas destacadas:

  • Compra de acciones nacionales e internacionales.
  • Posibilidad de invertir desde cuentas en pesos o dólares.
  • Comisiones decrecientes según el monto invertido (desde 0.25% hasta 0.10%).

Desventaja: puede haber bajo volumen de operación en acciones mexicanas y spreads elevados al operar con Trading USA a través de Drywalt.

Advertencia sobre plataformas riesgosas

Garza advierte sobre el uso de plataformas no reguladas o aquellas con regulaciones laxas (como en Chipre, Belice o Mauricio).

También hace un llamado a evitar los CFDs y opciones binarias, que no representan inversiones reales, sino especulación de corto plazo. Según él:

“Entre el 70% y el 90% de los usuarios pierde dinero con CFDs. No estás invirtiendo en activos reales, solo simulando en mercados artificiales.”

Si estás por comenzar a invertir en 2025, considera:

  • Interactive Brokers si buscas variedad, seguridad y alcance global.
  • API si necesitas una opción sencilla y directa en Latinoamérica.
  • GBM si estás en México y prefieres una solución nacional regulada.

Y sobre todo, evita las plataformas que no estén debidamente reguladas o que te prometan resultados rápidos en entornos especulativos. Invertir con conocimiento y precaución es el primer paso hacia la libertad financiera.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados