El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Canal de Panamá

El Canal de Panamá ha resultado severamente afectado por los aranceles de Donald Trump, los chinos ya no están mandando tantas mercancías

El Canal de Panamá, uno de los corredores marítimos más importantes del mundo, enfrenta desafíos debido a la guerra comercial iniciada por el presidente Donald Trump.

PANAMÁ.-El Canal de Panamá ha sido durante años un pilar fundamental en el comercio global, conectando los océanos Atlántico y Pacífico. Sin embargo, en los últimos tiempos, este vital corredor marítimo enfrenta desafíos que van más allá de las condiciones climáticas extremas. La guerra comercial global emprendida por el presidente Donald Trump amenaza con convertir al Canal de Panamá en un gran premio en esta competición económica.

Desafíos climáticos y económicos

El Canal de Panamá ha luchado contra fenómenos climáticos severos, como el fenómeno del Niño y sequías intensas, lo que ha llevado a una crisis de niveles de agua. Ahora, la guerra comercial iniciada por Trump añade una nueva capa de incertidumbre. El aumento de tarifas arancelarias impuestas por Estados Unidos a productos chinos ha generado una disminución significativa en el tráfico de contenedores a través del canal, afectando gravemente su economía, dice el medio NBC.

Te puede interesar: Hyundai logra enviar 900 autos a Estados Unidos por el Istmo de Tehuantepec y deja atrás al Canal de Panamá

Importancia del Canal de Panamá

El Canal de Panamá es un corredor crucial para el transporte de mercancías hacia el este de los Estados Unidos. Cerca del 40% de todo el tráfico de contenedores de EE.UU. atraviesa el canal cada año, representando $270 mil millones en carga anual. Los Estados Unidos y China son los principales usuarios del canal, y su importancia ha crecido en los últimos años debido a la interrupción de las cadenas de suministro globales. A pesar de las condiciones de sequía, la Autoridad del Canal de Panamá reportó ingresos récord de $3.38 mil millones en 2022, incrementando sus ingresos año tras año desde 2017.

Impacto de la Guerra Comercial

La incertidumbre generada por la guerra comercial y las tarifas del 145% impuestas por Trump a los bienes chinos han provocado un notable descenso en los envíos de mercancías desde China hacia los puertos estadounidenses. Según datos de la empresa de inteligencia logística Project44, hubo un aumento del 300% en cancelaciones de buques desde China hacia Estados Unidos desde la declaración de Trump sobre las nuevas tarifas el 2 de abril. Este fenómeno ha afectado tanto a los puertos del oeste como del este de Estados Unidos, reduciendo la demanda de contenedores y buques.

Efectos en el Tráfico del Canal

El impacto de la guerra comercial se refleja en el tráfico del canal. En marzo, el número de buques que cruzaron el Canal de Panamá cayó a un promedio de 33.7 por día, desde 34.8 el mes anterior. Esta disminución puede tener un efecto negativo en los ingresos del canal, ya que estos dependen en gran medida del número de transbordos y contenedores que pasan por el canal.

Controversias Políticas

El Canal de Panamá ha sido objeto de controversia en los últimos meses, especialmente en el contexto de la lucha por la supremacía global entre Estados Unidos y China. Trump ha acusado repetidamente a China de controlar los puertos clave del canal y ha amenazado con reasumir el control estadounidense, acusando a Panamá de cobrar tarifas excesivas. China y el gobierno de Panamá han rechazado estas acusaciones.

En marzo, un grupo de inversionistas liderado por la firma estadounidense BlackRock intentó comprar dos puertos al final del canal, así como otros 40 puertos en Hong Kong. El resultado de esta transacción sigue siendo incierto.

Cooperación y soberanía

En una visita histórica, el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, visitó Panamá y destacó la importancia del canal para la seguridad regional. Aunque EE.UU. reconoce la soberanía panameña sobre el canal, el gobierno de Panamá ha rechazado las acusaciones de influencia china. Ambas partes han acordado profundizar la cooperación en temas de seguridad, pero EE.UU. mantiene preocupaciones legítimas sobre la presencia de China en la región.

El Canal de Panamá se encuentra en el epicentro de la guerra comercial global de Trump y la lucha por la supremacía económica y geopolítica. Aunque enfrenta desafíos económicos y políticos, su papel estratégico en el comercio global lo convierte en un actor clave en esta competición. La incertidumbre sobre el futuro del canal y su relación con EE.UU. y China seguirá siendo un tema de interés internacional.

Temas relacionados