El efecto refrigerador: Por qué tener dinero “guardado” no siempre es bueno
Tener dinero guardado no es sinónimo de inteligencia financiera si no lo pones a trabajar. El verdadero valor del dinero está en su uso estratégico, no en su acumulación inerte
MÉXICO.- Muchas personas sienten tranquilidad al ver dinero “guardado” en su cuenta de ahorro o en efectivo.
Pero, al igual que los alimentos que se olvidan en el refrigerador, el dinero inmóvil también se echa a perder si no se usa estratégicamente.
A esto se le conoce como el efecto refrigerador: guardar por guardar, sin darle movimiento, propósito ni crecimiento.
La economista personal Diana Carrillo lo explica así:“El dinero estancado pierde valor por la inflación, y genera una falsa sensación de seguridad que retrasa decisiones importantes como invertir, pagar deudas o avanzar hacia metas reales.”
🧠 ¿Cómo saber si estás cayendo en el efecto refrigerador?
✔️ Tienes ahorros que no has tocado en años, pero tampoco están invertidos.
✔️ Guardas dinero por miedo, sin una estrategia definida.
✔️ Evitas riesgos a tal punto que tu dinero pierde valor cada mes.
✔️ Sientes culpa o ansiedad cada vez que piensas en usarlo, incluso para tus metas.
🔄 ¿Qué hacer en lugar de solo guardar dinero?
🔹 Crea fondos con propósito: emergencia, retiro, viajes, inversión, etc.
🔹 Invierte al menos una parte de tus ahorros, según tu perfil de riesgo.
🔹 Haz revisiones periódicas: lo que antes era útil hoy puede estar obsoleto.
🔹 Recuerda: el dinero está para servirte, no para ser acumulado sin sentido.
Tener dinero guardado no es sinónimo de inteligencia financiera si no lo pones a trabajar. El verdadero valor del dinero está en su uso estratégico, no en su acumulación inerte.