Cómo evitar la ansiedad financiera post-quincena
Evitar la ansiedad financiera post-quincena implica aprender a sostener la calma más allá del cobro, con estrategia, previsión y consciencia

MÉXICO.- Llega la quincena, cobras, pagas lo pendiente, cubres tus gastos... y apenas unos días después, la ansiedad regresa: ¿cómo voy a sobrevivir el resto del mes? Este ciclo de alivio corto y preocupación larga es una forma silenciosa de estrés financiero crónico que muchas personas normalizan.
El terapeuta financiero Héctor Durán lo explica:“La ansiedad post-quincena es una mezcla de mala administración, falta de planificación emocional y presión por sostener gastos que no siempre puedes asumir.”
⚠️ ¿Por qué ocurre esta ansiedad post-quincena?
✔️ Gastas todo al inicio sin dejar margen.
✔️ No separas un monto para ahorro o emergencias.
✔️ No planificas lo variable ni lo inesperado.
✔️ Vives en modo supervivencia: no controlas el dinero, solo reaccionas.
🧘♀️ ¿Cómo romper este ciclo ansioso?
🔹 Establece un presupuesto quincenal realista.
🔹 Aplica la regla del 50-30-20: necesidades, gustos y ahorro.
🔹 Divide tus gastos a lo largo del mes, no los concentres al principio.
🔹 Mantén una reserva de al menos 1 quincena para no llegar al límite.
🔹 Reflexiona: ¿cuántos de tus gastos son por presión o impulso?
La tranquilidad no se compra el día de pago. Se construye con hábitos. Evitar la ansiedad financiera post-quincena implica aprender a sostener la calma más allá del cobro, con estrategia, previsión y consciencia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
SAT revisa estos movimientos directamente con los bancos en México, por lo que, si haces un depósito en efectivo, deberás prestar atención para evitar problemas fiscales
Finabien arrasa con remesadoras rivales: da hasta 368 pesos más por cada envío de 400 dólares, revela Profeco
Profeco lanza consejos clave esta semana para cuidar tu economía
Mexicanos cambian hábitos de compra por inflación y desconfianza: marcas baratas, tiendas de descuento y productos nacionales ganan terreno