Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Ernesto Zedillo

¿Qué fue el Fobaproa, qué tiene que ver con Ernesto Zedillo y cómo sería la comisión que proponen para su revisión?

Fue durante la presidencia de Zedillo que se creó el polémico mecanismo para “salvar” a bancos de la quiebra.

¿Qué fue el Fobaproa, qué tiene que ver con Ernesto Zedillo y cómo sería la comisión que proponen para su revisión?

CIUDAD DE MÉXICO.- — El Fobaproa (Fondo Bancario de Protección al Ahorro) es un mecanismo creado en México en 1995 para prevenir el colapso del sistema bancario durante la crisis financiera.

Su objetivo principal era rescatar bancos en quiebra mediante la absorción de deudas privadas por parte del Estado, que superaron los 552 mil millones de pesos.

Este fondo transfirió las deudas incobrables a las arcas públicas, generando una carga financiera que, con intereses, ha crecido a más de 775 mil millones de pesos, según la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Pablo Gómez. La deuda sigue siendo un tema controvertido por su impacto en las finanzas públicas.

Rubén Moreira Valdez, ha propuesto la creación de una Comisión Especial para liquidar el Fobaproa

¿Qué tiene que ver Zedillo con el Fobaproa?

Ernesto Zedillo, presidente de México de 1994 a 2000, tiene una relación directa con el Fobaproa porque su administración implementó este mecanismo en 1995 como respuesta a la crisis financiera conocida como el “error de diciembre”.

Ernesto Zedillo recibe una pensión vitalicia de más de 143 mil pesos mensuales por parte de Banxico.

Durante su gobierno, se creó el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) para rescatar bancos en quiebra, absorbiendo deudas privadas por más de 552 mil millones de pesos.

Zedillo respaldó esta medida como una acción de emergencia para estabilizar el sistema financiero, aunque fue criticada por socializar pérdidas privadas y generar una deuda pública que, con intereses, supera los 775 mil millones de pesos. Las decisiones de su gobierno sobre el Fobaproa marcaron un punto controversial en su legado.

¿Qué dijo Sheinbaum del Fobaproa?

Durante “La Mañanera del Pueblo” del 1 de mayo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo manifestó su apoyo a la comisión y reiteró que la conversión del Fobaproa ―ahora conocido como Instituto Para el Ahorro Bancario (IPAB)― en deuda pública benefició a un pequeño grupo privilegiado.

Sheinbaum presume crecimiento del PIB de México pese a pronósticos de recesión. | Crédito: EFE/Canva

Te puede interesar: Ernesto Zedillo sigue recibiendo una pensión vitalicia de Banxico superior al salario presidencial, pese a haber renunciado al apoyo como expresidente

Señaló que antes de esto se ignoraron otras alternivas y que el país sigue pagando las consecuencias:

Quien tiene hoy 20 años, 22, 30 (...) a lo mejor no se acuerda de aquella época, entonces es muy importante recordarle a las y los jóvenes lo que vivimos en aquel periodo (del Fobaproa). Y cómo al que se reconoce como el de ‘la gran transición a la democracia’ pues, en realidad, ya había un acuerdo desde la época de (Carlos) Salinas entre el PRI y el PAN”.

La comisión contra el Fobaproa

El bloque mayoritario de Morena en el Senado de la República ha puesto sobre la mesa la creación de una comisión especial destinada a indagar las acciones del expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León.

El objetivo es examinar posibles irregularidades vinculadas al manejo del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) durante su administración, así como explorar eventuales conexiones con redes de narcotráfico.

La senadora Guadalupe Chavira, quien encabeza esta iniciativa, argumentó que recientes hallazgos proporcionados por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), bajo la dirección de Pablo Gómez Álvarez, justifican una revisión exhaustiva del tema.

Pablo Gómez, titular de la UIF, señaló que mediante amparos el Poder Judicial ha obstruido al combate contra lavado de dinero. | Archivo GH

Desde la tribuna del Senado, Chavira fue contundente:

Se han presentado datos y cifras reveladoras que comprometen la actuación del expresidente, porque la misma Unidad de Inteligencia Financiera asegura que hubo irregularidades en las auditorías al Fobaproa y hay cuentas secretas”.

Con base en estos elementos, Morena y sus aliados parlamentarios buscan esclarecer el destino de los recursos públicos involucrados en el polémico rescate bancario que marcó el sexenio de Zedillo.

Te puede interesar: Filtran audios de la familia de Ernesto Zedillo con presuntos narcotraficantes

Aquel mecanismo consistió en la conversión de deuda privada en deuda pública, una decisión que, argumentan, sigue impactando a millones de contribuyentes hasta la fecha.

El partido oficialista sostiene que este asunto no está cerrado y que la creación de la comisión permitirá una revisión más profunda sobre cómo se utilizó el dinero público y si hubo responsabilidades que deban ser deslindadas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados