Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Jornada laboral

Jornada laboral de 40 horas desata la reacción de Coparmex para implementarse e insiste en estos “riesgos”

El organismo pide “pensar en las medianas y microempresas”.

Jornada laboral de 40 horas desata la reacción de Coparmex para implementarse e insiste en estos “riesgos”

CIUDAD DE MÉXICO.- — Luego de que Marath Bolaños, secretario del Trabajo y Previsión Social (STPS), anunciara una transición gradual para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas a partir del Día del Trabajo, 1 de mayo 2025, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) reaccionó y rechazó que cualquier intento de implementar la medidad “por decisión unilateral”.

El organismo plantea que una “reducción de la jornada de trabajo debe garantizar equilibrios entre la productividad, la vida laboral y la viabilidad empresarial”.

Marath Baruch Bolaños, secretario de Trabajo y Previsión Social. Foto: Especial (Claudia Sheinbaum Pardo).

Del mismo modo detalla que todo cambio en la jornada deberá ser producto del diálogo público-privado y no “una medida unilateral que genere riesgos”.

No es momento de decisiones unilaterales, ni de imposiciones políticas. Es tiempo de construir acuerdos que garanticen el equilibrio entre productividad, mejoras en las condiciones laborales y viabilidad empresarial”, se lee en un comunicado de la Coparmex.

Coparmex advierte riesgos para implementar la jornada de 40 horas semanales

Además de proponer acuerdos entre las partes, tanto en la productividad como en el empresariado, mencionan que podrían establecerse “excepciones razonables para actividades específicas” todo con el fin de “evitar impactos negativos que puedan traducirse en pérdida de empleos o aumento en la informalidad”.

Explican que hacer un cambio sin considerar la realidad de cada rama productiva “sería ignorar las condiciones de millones de pequeños negocios que operan al límite y sostienen gran parte del empleo nacional”.

Sector Privado y Gobierno Federal deben buscar soluciones ante aranceles del 25% de EU, afirma Coparmex. 
Foto: /globalenergy.mx - /bizrepublic.com

Uno de los mayores riesgos, según Coparmex, son para las microempresas y empresas medianas, pues consideran que podría haber fuertes impactos en su productividad, por lo que otros sectores han llamado a que la Secretaría de Hacienda ofrezca estímulos en estos casos.

Coparmex insiste en que todo cambio se haga “con base en datos, y considerando el difícil contexto económico actual que enfrentan el país y las empresas, en particular las micro, pequeñas y medianas, que constituyen el motor del empleo formal en México”.

Te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas ya fue confirmada por Claudia Sheinbaum y así serían los horarios cuando se implemente gradualmente el cambio a la Ley Federal del Trabajo

Para finalizar, Coparmex se dijo a disposición para participar en las mesas de trabajo que convocará la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y que sumarán como lo hicieron con los aumentos al salario mínimo, la reforma de pensiones, el incremento de las vacaciones y la regulación de la subcontratación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados