Consumo responsable: Tips para que tus hábitos no dañen tu economía
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial, terminan en contenedores de basura

MÉXICO.- Gastar de forma excesiva e innecesariamente, no sólo daña las finanzas personales, sino que también genera un impacto en el planeta por la contaminación.
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), un tercio de los alimentos producidos a nivel mundial, terminan en contenedores de basura.
La dependencia federal sugiere hacer un consumo responsable y consciente, para lo que al momento de tomar la decisión de adquirir un bien o servicio, se debe tomar en cuenta:
- Compromiso con el cuidado de uno mismo y de la naturaleza, moderando los excesos, asumiendo la responsabilidad de qué y cuánto consumir, según las necesidades y el impacto al medio ambiente
- Comparar con responsabilidad social y ambiental, apoyando a negocios que cumplan con los mismos valores y que ofrezcan productos de calidad y sostenibilidad
- Adoptar un estilo de vida que considere la regla de las 3 erres (reducir, reutilizar y reciclar)
- La Condusef indicó que al adquirir productos duraderos y necesarios se reducen gastos que permitirán aumentar los ahorros a largo plazo de los consumidores.
- Al tener ahorros se puede hacer frente a imprevistos, sin la necesidad de endeudarse, teniendo mayor resiliencia financiera.
Hábitos para consumir responsable y conscientemente
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, recomienda:
- Elabora una lista de compras: Planifica tus compras con ayuda de un presupuesto, para que medites sobre con cuánto dinero dispones y tus necesidades reales, para recortar poco a poco los gastos que no son necesarios
- Investiga y compara productos: Al hacer una lista de compras, primero infórmate sobre la calidad, durabilidad, procedimiento de fabricación (materias primas que utilizan) del producto y si vienen en empaques reciclables
- Reduce desechos: Evita comprar productos con empaques individuales y en su lugar adquiere sus presentaciones más grandes, como por ejemplo, en vez de comprar 10 yogurts pequeños, opta por uno de 1 litro, con lo que evitarás generar muchos residuos
- Valora el ciclo de vida de los bienes: Antes de compra reflexiona sobre el tiempo de vida del artículo, si es que éste se puede reciclar o reutilizar de alguna forma, porque un producto que no tiene un buen ciclo de vida significa un gasto doble a futuro
- Evita desperdiciar alimentos: Cuando se hace el súper, se debe también planificar las compras para que no se desperdicien alimentos en el refrigerador o almacén
- Usa aparatos ahorradores de energía: Muchos electrodomésticos hoy en día cuentan con certificación de eficiencia energética, al igual que los focos o lámparas ahorradoras, lo que reducirá el monto de tu recibo y beneficiará además al medio ambiente
- Consumo responsable de agua: En muchas actividades diarias se utiliza el agua, por lo que debes procurar utilizar sólo la necesaria y atender las llaves que gotean rápidamente, ya que se puede desperdiciar 30 litros de agua por día
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Adiós al Buró de Crédito: Así puedes consultar si tu deuda ya fue eliminada este 2025
Condusef informa suplantación de 9 instituciones financieras durante marzo
Practicar este hábito a diario podría ser clave para mejorar la salud cerebral, según nuevos estudios
Costco anuncia cierre de sus sucursales en todo México y genera preocupación, pero será solo por un día: ¿Cuándo cerrarán las tiendas y por qué?