El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

Cómo encontrar empresas que ganan más que la Bolsa, según financiero

La estrategia ideal debe ser “un traje a la medida”, acorde con el perfil de riesgo y objetivos personales del inversionista

MÉXICO.- Invertir en bolsa de valores implica principalmente dos métodos: ETFs (fondos diversificados prearmados) o directamente en acciones individuales como Apple, Microsoft, Google o Meta.

Sin embargo, existe una estrategia destacada por su rendimiento histórico: la de Peter Lynch, quien administró el fondo Magellan Fund en Fidelity desde 1977 hasta 1990, logrando un rendimiento anualizado cercano al 29.2%.

Durante su gestión, Lynch logró que cada peso invertido se multiplicara por 28 veces, contrastando significativamente con el crecimiento de 6 veces obtenido por el índice S&P 500 en el mismo periodo.

La clave del éxito de Lynch radica en su enfoque hacia empresas que conoce y comprende profundamente, evitando invertir de forma especulativa.

"Invierte en lo que entiendes“, afirma Lynch, señalando la importancia de conocer los productos, ventas, deudas y estados financieros de las empresas en las que se invierte.

Peter Lynch clasificó las acciones en seis categorías:

  1. Lento crecimiento: Empresas maduras como Coca-Cola, Procter & Gamble o Walmart, que ofrecen estabilidad, bajo riesgo y dividendos regulares, ideales para inversionistas conservadores.
  2. Alto crecimiento: Empresas con alta innovación y expansión acelerada, como Tesla, Nvidia o MercadoLibre, con potencial alto pero mayor volatilidad, indicadas para inversionistas con alta tolerancia al riesgo.
  3. Estables: Compañías intermedias como Amazon, Meta, Google y Visa, ofreciendo un equilibrio entre estabilidad y potencial de crecimiento, aptas para inversionistas moderados.

Una advertencia clave al seleccionar inversiones es evitar dejarse llevar por publicidad sensacionalista que muestra rendimientos excepcionales en periodos breves.

Según datos de SP Global, el 90% de los fondos gestionados profesionalmente no superan consistentemente al S&P 500 en el largo plazo.

La estrategia ideal debe ser “un traje a la medida”, acorde con el perfil de riesgo y objetivos personales del inversionista.

Finalmente, se recomienda diversificar entre estas categorías para balancear estabilidad y potencial de crecimiento.

Temas relacionados