¿Ahorras dinero o solo pospones tus problemas? análisis de financieros
El ahorro no debe ser una forma de huir de las decisiones difíciles. Ahorrar con intención es construir soluciones, no postergar realidades

MÉXICO.- Ahorrar es una de las prácticas más promovidas en educación financiera. Pero cuando se hace sin estrategia, puede convertirse en una forma de evadir decisiones importantes.
Ahorrar dinero no siempre significa mejorar tu situación: en algunos casos, solo estás posponiendo conflictos que requieren acción, no acumulación.
El psicólogo financiero Mario Leiva lo advierte:“Guardar dinero sin enfrentar los problemas de fondo es como usar una curita para cubrir una fractura.”
🔍 Señales de que solo estás postergando problemas
✔️ Ahorro sin propósito: guardas dinero pero no sabes para qué ni por cuánto tiempo.✔️ No inviertes ni saldas deudas: prefieres “sentir seguridad” aunque pierdas valor real por inflación.✔️ Pospones decisiones clave: como cambiar de trabajo, mudarte, estudiar o emprender, aunque el ahorro ya existe.✔️ Usas el ahorro como excusa: “No es momento” o “no tengo suficiente”, aunque ya podrías actuar.
🛠️ Cómo pasar de acumulador a estratega
🔹 Define metas específicas para cada fondo.
🔹 Actúa con intención: el dinero está hecho para ser usado con propósito, no guardado indefinidamente.
🔹 Combina ahorro con inversión y ejecución.
🔹 Pregúntate: ¿Este ahorro está resolviendo algo o solo me da la ilusión de control?
El ahorro no debe ser una forma de huir de las decisiones difíciles. Ahorrar con intención es construir soluciones, no postergar realidades.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
SAT revisa estos movimientos directamente con los bancos en México, por lo que, si haces un depósito en efectivo, deberás prestar atención para evitar problemas fiscales
Finabien arrasa con remesadoras rivales: da hasta 368 pesos más por cada envío de 400 dólares, revela Profeco
Profeco lanza consejos clave esta semana para cuidar tu economía
Mexicanos cambian hábitos de compra por inflación y desconfianza: marcas baratas, tiendas de descuento y productos nacionales ganan terreno