5 cosas que debes saber si no te pagan las utilidades
El pago de las utilidades es un derecho no sólo reconocido en la Ley Federal del Trabajo, sino que también se reconoce en la Constitución Política de México, como parte de un reconocimiento al esfuerzo que hacen los trabajadores

MÉXICO.- Una de las prestaciones laborales más importantes para los trabajadores es el pago de las utilidades, debido a que representa un ingreso extra que ayuda a la economía familiar.
El pago de las utilidades es un derecho no sólo reconocido en la Ley Federal del Trabajo, sino que también se reconoce en la Constitución Política de México, como parte de un reconocimiento al esfuerzo que hacen los trabajadores.
Esto es lo que debes saber del reparto de utilidades
1.Fecha límite de pago
De acuerdo con información de autoridades, los patrones tienen entre el 1 de abril y el 30 de junio para cumplir con el reparto de utilidades, dependiendo del empleador que se tenga, que puede ser persona física o moral.
Los primeros patrones que deben cumplir con el pago de esta prestación son las personas morales, o empresas, ya que fueron las primeras en hacer su declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Esto significa que tienen hasta el 30 de mayo para cumplir con el reparto de utilidades, mientras que las personas físicas deben pagar a más tardar el 30 de junio.
2. A dónde acudir si no pagan las utilidades
Si tu empleador incumple con el pago de las utilidades, puedes recurrir a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, o puedes escribir un correo a inspeccionfederal@stps.gob.mx, donde debes reportar la situación.
La denuncia debe efectuarse una vez que concluya el plazo para el reparto de utilidades.
3. Quiénes están obligados a repartir utilidades
- Empresas que se fusionen, traspasen, o cambien su nombre o razón social
- Empresas que tengan varias plantas de producción o distribución de bienes o servicios que acumulen utilidades en una sola declaración
- Asociaciones civiles constituidas sin fines de lucro, que obtengan ingresos por la enajenación de bienes distintos a su activo fijo o presten servicios a personas distintas a sus miembros, siempre que excedan el 5% del total
- Sociedades cooperativas que tengan a su servicio personal administrativo y asalariado y cuyas relaciones se rijan por la Ley Federal del Trabajo
4. Tiempo para reclamar el pago de las utilidades
Los trabajadores tienen hasta un año después de la fecha en que corresponde el pago a las utilidades, para reclamar esta prestación ante las autoridades.
Transcurrido un año si prescribe el derecho a reclamar el pago de las utilidades, este dinero se sumará a las repartibles del siguiente ejercicio fiscal.
5. Multa por no repartir utilidades
Los empleadores que incumplan con el pago de las utilidades, pueden ser sancionados, con entre 250 y 5 mil salarios mínimos vigentes, que son entre 27 mil y hasta 526 mil pesos en 2025.
Por este motivo, es mejor que las empresas cumplan con el reparto de utilidades en tiempo y forma, para evitar este tipo de sanciones económicas.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Cuándo es la fecha límite para el pago de las utilidades?
Reparto de utilidades: ¿Te corresponde esta prestación si te despidieron en abril?
¿Debes pagarle al SAT impuestos por el reparto de utilidades que recibes?
Empresas que no paguen utilidades a tiempo podrían recibir multas de más de medio millón de pesos