¿Infonavit te niega el crédito si rechazas la consulta al Buró de Crédito?
El historial crediticio ayuda a las instituciones financieras, y al Instituto, a verificar cuál ha sido tu comportamiento de pago en otros préstamos, lo que permite evaluar el riesgo que representa prestarte dinero

MÉXICO.- Un paso obligado cuando se pide un crédito, es consultar el Buró de Crédito del solicitante, algo que también realiza el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).
El historial crediticio ayuda a las instituciones financieras, y al Instituto, a verificar cuál ha sido tu comportamiento de pago en otros préstamos, lo que permite evaluar el riesgo que representa prestarte dinero.
Lo que ocurre con el Infonavit si te niegas a que consulten tu historial crediticio
En la mayoría de los bancos, la consulta del Buró de Crédito es un requisito obligatorio para poder obtener un préstamo, pero con el Infonavit, esta decisión es opcional.
Esto significa que negarte a la consulta de tu historial crediticio, no causará que te nieguen un crédito para comprar una casa o terreno, siempre que cumplas con los requisitos de precalificación.
Lo que sí provocará es una disminución en el monto de tu financiamiento ya que:
- Si aceptas la consulta y tu historial no es bueno, obtendrás el 85% del monto máximo del financiamiento al que podrías tener acceso
- Si aceptas la consulta del Buró de Crédito y tu resultado es regular, el monto financiado será de hasta el 90% de la cantidad máxima que te correspondería
- Si acepas la consulta y tu historial es bueno, en cambio recibirás el 100%
- De negarte a la consulta al Buró de Crédito, recibirás únicamente el 60% de la cantidad máxima que el Infonavit te podría financiar
Así que, aunque tengas un mal historial crediticio, siempre será mejor que aceptes la consulta para obtener un monto mayor, que te permita tener acceso a una mejor vivienda.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí