El Banco Central Europeo recorta tasas de interés ante tensiones comerciales con EEUU
a presidenta del BCE, Christine Lagarde, advirtió que el crecimiento económico en los 20 países que utilizan el euro se está viendo amenazado por la escalada de tensiones comerciales globales.

El Banco Central Europeo (BCE) recortó este jueves su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual, situándola en 2,25%, en un intento por contrarrestar los efectos negativos que podría tener la reciente ofensiva arancelaria del presidente estadounidense Donald Trump sobre la economía de la eurozona. Se trata del séptimo recorte consecutivo tras una etapa previa de aumentos para controlar la inflación.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, advirtió que el crecimiento económico en los 20 países que utilizan el euro se está viendo amenazado por la escalada de tensiones comerciales globales, según el portal web Proceso.
“La gran escalada en las tensiones comerciales globales y la incertidumbre asociada probablemente reducirán el crecimiento en la zona euro al frenar las exportaciones”, explicó durante una conferencia de prensa en Fráncfort.
El anuncio de Trump, hecho el 2 de abril, propone elevar los aranceles a las importaciones del 10% al 49%, con un 20% específico para los bienes provenientes de Europa.
Margen de negociación
Aunque la medida está suspendida temporalmente por 90 días para dar margen a las negociaciones, ha generado gran incertidumbre entre empresas e inversionistas que temen una desaceleración o incluso una recesión económica en la región.
Los analistas ya anticipaban el recorte del BCE, dado el bajo crecimiento del 0,2% en el último trimestre de 2024 y una inflación que, al ubicarse en 2,2% en marzo, se acerca al objetivo del banco.
También te puede interesar: Temu y Shein aumentarán sus precios en Estados Unidos a partir del 25 por aranceles
Además de buscar estimular el consumo y la inversión empresarial, el BCE pretende contrarrestar el efecto de posibles nuevos aranceles, especialmente sobre sectores sensibles como la industria automotriz europea.
Lagarde señaló que las decisiones futuras sobre tasas dependerán del desarrollo de las negociaciones con EEUU y de cómo evolucione el contexto comercial.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Trump intensifica la guerra comercial global con aranceles como herramienta central
México busca claridad sobre arancel del 50% al cobre impuesto por EU; Ebrard confía en acuerdo por jitomate
¿BYD se viene a México? Esto dijo la empresa de autos eléctricos de China y da detalles sobre las posturas de Donald Trump
Jefe del Tesoro de EE.UU. cree que un centenar de países podrían recibir aranceles recíprocos del 10%