Olinia: Estos son los tres modelos del vehículo eléctrico mexicano presentados por Claudia Sheinbaum
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó Olinia, el primer proyecto de mini vehículos eléctricos completamente desarrollados en México.

CIUDAD DE MÉXICO.-En un hito histórico para la industria automotriz de México, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó en enero el Olinia, el primer proyecto mexicano de mini vehículos eléctricos completamente desarrollados en el país. Este lanzamiento busca ofrecer una alternativa de movilidad urbana eficiente, segura y sustentable, al alcance de millones de mexicanos.
Tecnología nacional para una movilidad limpia y accesible
El principal objetivo de Olinia es proporcionar vehículos eléctricos que sean amigables con el medio ambiente y accesibles para la población. Con un precio estimado entre 90,000 y 150,000 pesos , los vehículos estarán disponibles en tres versiones: personal, de barrio y para entregas de última milla. Estos vehículos permitirán reducir la huella de carbono de las ciudades mexicanas al ser cero emisiones, es decir, no generan gases contaminantes ni ruidos molestos, lo que los convierte en una opción perfecta para la movilidad urbana.
El nombre Olinia , derivado del náhuatl, significa “moverse” o “estar en movimiento”, reflejando la filosofía de la marca de impulsar una movilidad dinámica y sostenible en México.
Tres modelos de vehículos eléctricos
Olinia propone tres modelos diferentes para atender necesidades diversas dentro de las ciudades:
- Modelo Personal: Dirigido a jóvenes, madres que transportan a sus hijos al colegio y personas que buscan una alternativa segura a las motocicletas. Este modelo es ideal para desplazamientos cortos y urbanos.
- Modelo de Barrio: Pensado como una solución para el servicio de mototaxis en diversas regiones, ofreciendo una opción segura, silenciosa y económica. Este modelo está diseñado para facilitar el transporte en áreas donde los taxis tradicionales pueden ser menos accesibles.
- Modelo para Entregas de Última Milla: Ideal para el reparto de mercancías, especialmente para el comercio en línea y aplicaciones de entrega a domicilio, proporcionando una alternativa eficiente y de bajo costo. Este modelo está orientado a mejorar la logística en áreas urbanas.
Impulso académico y apoyo gubernamental
El desarrollo de Olinia ha sido impulsado por una colaboración entre el gobierno mexicano, el sector académico y las empresas privadas. La presidenta Sheinbaum destacó la participación del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM) , dos de las principales instituciones tecnológicas del país. Ambas trabajarán en el diseño y desarrollo de los vehículos eléctricos, con una inversión programada para 2025 de 25 millones de pesos .
Además de la fabricación de los vehículos, el gobierno mexicano busca descentralizar la producción. La creación de armadoras regionales en diferentes estados de la República permitirá reducir los costos logísticos y hacer los vehículos más accesibles para todos los mexicanos. Este enfoque de descentralización también responde a la necesidad de crear una infraestructura de manufactura local, contribuyendo a la creación de empleos y fomentando la soberanía tecnológica en el país.
Un paso hacia la transición energética
Olinia forma parte de la estrategia del gobierno mexicano para acelerar la transición hacia energías limpias y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Al ser vehículos eléctricos, estos modelos contribuyen a la lucha contra el cambio climático y ofrecen una opción más accesible y económica para los ciudadanos, ya que el costo operativo de los vehículos eléctricos es significativamente menor al de los automóviles de gasolina.
El coordinador del proyecto, Roberto Capuano Tripp, explicó que la idea es crear una plataforma modular multipropósitos en la que se puedan desarrollar diferentes tipos de vehículos sobre la misma estructura básica, optimizando los costos y el tiempo de producción. Este sistema modular permitirá ofrecer una variedad de vehículos, desde pequeños autos personales hasta modelos más robustos para entregas o transporte en áreas urbanas.
Te puede interesar: Olinia, auto eléctrico mexicano de 90,000 pesos, tiene estas competencias, ¿podrá con ellas?
Un proyecto con visión global
El lanzamiento de Olinia no solo busca impactar el mercado nacional, sino también posicionar a México como un jugador clave en la industria de la movilidad eléctrica a nivel mundial. La Presidenta Sheinbaum mencionó que los prototipos de los vehículos estarán listos para el Mundial 2026, lo que representa una oportunidad para mostrar al mundo el potencial de la industria automotriz mexicana.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¡BYD invade México! El histórico desembarco de autos en el buque Changzhou
Xiaomi lanza el YU7, su nuevo SUV eléctrico, con más de 289 mil reservas en solo una hora
Solo 15 marcas de autos eléctricos sobrevivirán en China hacia 2030, advierte consultora
Mientras no se resuelva la crisis “impagable” de Pemex, la deuda pública de México seguirá aumentando, advierte Fitch Ratings; la petrolera más endeudada del mundo debe ya más de dos billones de pesos