Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Dinero | Noticias de México | EL IMPARCIAL / Finanzas

Cómo presentar tu declaración anual y obtener la devolución de Impuestos del SAT

Presentar correctamente la declaración anual no solo permite cumplir con la ley, sino también optimizar el manejo financiero personal al acceder a devoluciones de impuestos

Cómo presentar tu declaración anual y obtener la devolución de Impuestos del SAT

MÉXICO.- Cada año, durante el mes de abril, las personas físicas en México deben cumplir con la presentación de su declaración anual de impuestos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Este proceso, más allá de una simple obligación fiscal, puede representar una oportunidad para obtener un saldo a favor, es decir, una devolución de impuestos.

La declaración anual corresponde al ejercicio fiscal que inicia el 1 de enero y concluye el 31 de diciembre del año anterior. Por ejemplo, durante abril de 2025 se debe declarar todo lo correspondiente al año 2024.

Además del listado de ingresos, los contribuyentes pueden incluir gastos deducibles autorizados por el SAT, con el objetivo de reducir la base gravable, es decir, el monto sobre el cual se calculan los impuestos a pagar.

¿Quiénes están obligados a presentar la declaración?

No todas las personas están obligadas a cumplir con este trámite. De acuerdo con el artículo 150 de la Ley del Impuesto sobre la Renta, quienes hayan recibido ingresos por salarios e intereses reales menores a 400,000 pesos y 100,000 pesos respectivamente, no tienen esta obligación. Asimismo, los inscritos bajo el Régimen Simplificado de Confianza están exentos, siempre que hayan cumplido con sus pagos mensuales.

¿Qué ingresos deben declararse?

En este proceso es fundamental declarar ingresos por inversiones, tales como intereses de CETES, dividendos, ganancias de capital por la venta de acciones o ETFs, y en algunos casos, ingresos en el extranjero. Todos estos deben quedar asentados correctamente en el portal del SAT.

El papel de las deducciones personales

El elemento clave para obtener una devolución de impuestos son las deducciones personales. Según el artículo 151 de la misma ley, los contribuyentes pueden deducir, entre otros, los siguientes gastos:

  • Honorarios médicos y de enfermería
  • Servicios de psicología y nutrición
  • Donativos autorizados
  • Intereses reales de créditos hipotecarios
  • Aportaciones voluntarias al retiro
  • Colegiaturas y transporte escolar
  • Primas de seguros de gastos médicos

Es imprescindible que estos gastos se hayan pagado mediante medios electrónicos y que se cuente con una factura válida. En muchos casos, estas facturas ya están cargadas automáticamente en el portal del SAT, aunque se recomienda verificarlas al momento de presentar la declaración.

Es importante señalar que estas deducciones no aplican para quienes tributan bajo el Régimen Simplificado de Confianza, debido a la baja carga fiscal de dicho esquema.

¿Cómo se presenta la declaración?

Para presentar la declaración anual, los contribuyentes deben ingresar al portal www.sat.gob.mx, dirigirse a la sección de Trámites y Servicios, seleccionar Declaraciones, elegir la opción Anual para personas físicas, e iniciar sesión con su RFC y contraseña. Una vez dentro, se podrá listar ingresos, agregar deducciones personales y verificar automáticamente el cálculo del ISR a pagar o el saldo a favor.

En muchos casos, especialmente para quienes tienen un solo empleo y han realizado deducciones personales, es común obtener un saldo a favor. Este puede utilizarse para aportaciones al retiro, pago de deudas o incluso ahorro.

Herramientas adicionales

Para estimar este saldo a favor, existen plantillas de cálculo de ISR como la que ofrece el sitio eduardorosas.mx/altienda, donde se puede simular el resultado al ingresar los ingresos anuales brutos y los montos de deducción.

Presentar correctamente la declaración anual no solo permite cumplir con la ley, sino también optimizar el manejo financiero personal al acceder a devoluciones de impuestos. La clave está en estar bien informado, contar con asesoría profesional y prepararse con anticipación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados