Inversiones a corto plazo: Opciones seguras para hacer crecer tu dinero en abril
Si buscas hacer crecer tu dinero sin asumir riesgos elevados, estas opciones de inversión a corto plazo pueden ser una excelente alternativa para abril

MÉXICO.- Con la llegada del segundo trimestre del año, muchas personas buscan alternativas de inversión seguras que generen rendimientos sin asumir riesgos excesivos.
De acuerdo con Javier Méndez, analista financiero, existen opciones ideales para quienes desean hacer crecer su ahorro en el corto plazo sin exponer su capital a la volatilidad del mercado.
🔍 Opciones seguras para invertir en abril
✔️ CETES: Los Certificados de la Tesorería (CETES) ofrecen tasas atractivas con plazos desde 28 días y son una de las opciones más seguras respaldadas por el gobierno.
✔️ Pagarés bancarios: Bancos como BBVA, Banorte y Santander ofrecen pagarés con tasas fijas por plazos desde un mes, ideales para quienes buscan estabilidad.
✔️ Fondos de inversión de deuda: Estos fondos, manejados por instituciones financieras, invierten en instrumentos de renta fija y suelen generar rendimientos superiores a una cuenta de ahorro.
✔️ SOFIPOs: Las Sociedades Financieras Populares como Kubo Financiero y Supertasas ofrecen tasas de interés competitivas con protección del IPAB hasta por 25,000 UDIS.
✔️ Cuentas de ahorro de alto rendimiento: Instituciones como Hey Banco y Nu México brindan opciones con tasas atractivas y liquidez inmediata.
Si buscas hacer crecer tu dinero sin asumir riesgos elevados, estas opciones de inversión a corto plazo pueden ser una excelente alternativa para abril.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Dólar se fortalece como refugio ante tensiones entre Israel e Irán este 13 de junio
Recomendaciones Profeco de la semana: evita pagar de más, checa la gasolina y no te dejes engañar en el súper
ABM descarta riesgo para el sistema financiero mexicano tras intervención de CIBanco e Intercam por presunto lavado de dinero
El oro cae 2% y toca su nivel más bajo desde mayo tras acuerdo entre EEUU y China y menor tensión en Medio Oriente