Interés simple y compuesto: ¿Cuál te conviene para hacer crecer tu dinero?
“La clave está en reinvertir las ganancias y no retirar los intereses. Así es como realmente se construye riqueza”, concluye Ramírez

MÉXICO.- Al invertir o solicitar un préstamo, es fundamental comprender cómo funcionan los intereses. Existen dos tipos principales: interés simple e interés compuesto, y elegir el adecuado puede marcar la diferencia en tu rentabilidad.
📌 ¿Qué es el interés simple y cuándo conviene?
El interés simple se calcula solo sobre el capital inicial, sin considerar los intereses generados en periodos anteriores.
Según el analista financiero Carlos Méndez, este tipo de interés es ideal para plazos cortos y productos como:
- CETES (Certificados de la Tesorería).
- Pagarés bancarios.
- Bonos gubernamentales a corto plazo.
“Si buscas liquidez rápida o invertir sin asumir demasiados riesgos, el interés simple puede ser una buena opción”, señala Méndez.
📌 ¿Por qué el interés compuesto genera más ganancias?
El interés compuesto se calcula sobre el capital inicial más los intereses acumulados en cada periodo, lo que permite un crecimiento exponencial.
La economista Mariana López explica que este tipo de interés es ideal para inversiones a largo plazo, como:
- Aportaciones al Afore o fondos de retiro.
- Inversiones en bolsa.
- Fondos indexados y ETFs.
“El interés compuesto permite que tu dinero trabaje para ti. Mientras más tiempo lo dejes invertido, mayores serán los rendimientos”, enfatiza López.
📌 ¿Cuál elegir?
Para el asesor financiero Luis Ramírez, la elección depende del horizonte de inversión.
- Si necesitas liquidez en el corto plazo, el interés simple es la mejor opción.
- Si quieres maximizar ganancias a largo plazo, el interés compuesto es el camino correcto.
“La clave está en reinvertir las ganancias y no retirar los intereses. Así es como realmente se construye riqueza”, concluye Ramírez.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
SAT revisa estos movimientos directamente con los bancos en México, por lo que, si haces un depósito en efectivo, deberás prestar atención para evitar problemas fiscales
Mexicanos cambian hábitos de compra por inflación y desconfianza: marcas baratas, tiendas de descuento y productos nacionales ganan terreno
Finabien arrasa con remesadoras rivales: da hasta 368 pesos más por cada envío de 400 dólares, revela Profeco
Profeco lanza consejos clave esta semana para cuidar tu economía