Banxico alerta sobre los efectos del calor y frío extremo en trabajadores: provoca fatiga y estrés térmico
Temperaturas extremas afectan la salud y productividad de los trabajadores, según informe de Banxico.

MÉXICO.- El trabajo en condiciones de calor extremo o frío intenso tiene un impacto directo en la salud y productividad de los trabajadores.
Según un informe del Banco de México (Banxico) titulado “Temperaturas extremas y su efecto en las horas trabajadas por los individuos”, las temperaturas extremas afectan las horas de trabajo, especialmente en el sector informal.

Consecuencias del estrés térmico en los trabajadores
El reporte de Banxico indica que la exposición a temperaturas extremas puede provocar:
- Estrés térmico: Pérdida de capacidad de regulación de temperatura corporal.
- Fatiga extrema: Disminución del rendimiento físico y mental.
- Deterioro cognitivo: Afectaciones en la toma de decisiones y la concentración.
También te puede interesar: La jornada laboral de 40 horas podría ser una realidad pronto y algunas empresas ya se están adelantando para adaptarse de la mejor manera a este cambio en la Ley Federal del Trabajo
Estos efectos pueden llevar a una reducción en las horas de trabajo, afectando la productividad y la seguridad laboral.

Impacto en las horas de trabajo según la región
El estudio de Banxico destaca que las mayores reducciones en las horas trabajadas por temperaturas extremas se observan en:
- Centro del País: Impacto significativo por temperaturas frías.
- Norte de México: Disminución de horas trabajadas por calor excesivo.
Estos hallazgos son consistentes con estudios previos que documentan una reducción de trabajo en sectores con alta exposición a condiciones climáticas extremas.
Aumento de eventos climáticos extremos en México
El informe también se apoya en datos del Banco Mundial, que muestran un incremento de 0.31°C por década en la temperatura promedio de México entre 1971 y 2020. Además, Banxico señala un aumento en la frecuencia de eventos de calor extremo, lo que agrava la exposición de los trabajadores a estas condiciones adversas.

Distribución estacional de temperaturas extremas
Banxico presentó una gráfica sobre la exposición a temperaturas menores de 10°C y mayores de 35°C por trimestres y regiones:
- Frío extremo (<10°C):
- Primer y cuarto trimestre: Principalmente en el centro y norte.
- Menor exposición en el sur.
- Tendencia a la baja en los días de exposición a estas temperaturas.
- Calor extremo (>35°C):
- Segundo y tercer trimestre: Mayor en el norte, centro norte y sur.
- En el centro del país, la exposición a estas temperaturas es casi nula.
- En 2023 se registraron máximos históricos en el tercer trimestre.
También te puede interesar: Jornada laboral de 40 horas estrena propuesta para aplicar la reducción; diputado promete “este año queda”
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Jornada laboral en México: Mientras Carlos Slim apuesta por trabajar 12 horas y retrasar la jubilación, Bill Gates visualiza una jornada de solo 2 días con ayuda de la IA
Jornada laboral de 40 horas: Ya discuten en Congreso este cambio a la Ley Federal del Trabajo y podría ser una realidad pronto
Jornada laboral de 40 horas: Adelanto de empresas y sindicatos a la reforma a la Ley Federal del Trabajo sería “discriminatorio”, según expertos
Jornada laboral de 40 horas: ¿Sí mejoraría la calidad de vida de los mexicanos con el cambio a la Ley Federal del Trabajo?