Así te engañan las aerolíneas con boletos baratos, según expertos
Este modelo de negocio ha generado malestar en muchos viajeros, quienes sienten que están siendo engañados al comprar un boleto aparentemente barato que, al final, resulta ser mucho más caro de lo esperado

MÉXICO.- En los últimos años, las aerolíneas han cambiado radicalmente su modelo de negocio. Anteriormente, al comprar un boleto de avión, los pasajeros obtenían diversos servicios como comida, equipaje incluido e incluso la selección de asiento.
Sin embargo, ahora, muchos de estos servicios básicos se cobran por separado, lo que genera una sensación de que los vuelos son más baratos, pero en realidad, los costos adicionales terminan por elevar el precio total.
Según un estudio reciente, en 2023 las aerolíneas ganaron más de 100,000 millones de dólares solo en cargos adicionales.
Este cambio en la estrategia de negocio ha sido motivado por la posibilidad de vender boletos baratos para atraer clientes, pero luego recuperar la diferencia a través de tarifas extra que afectan al pasajero.
Para evitar estos cargos extras y no pagar más de lo necesario, se recomienda tomar ciertas precauciones.
Una de las más importantes es llevar solo el equipaje de mano, lo cual puede ahorrarte una considerable cantidad de dinero.
Además, se aconseja comprar con tiempo y revisar cuidadosamente las tarifas antes de finalizar la compra para asegurarte de que no estás pagando por servicios innecesarios.
Este modelo de negocio ha generado malestar en muchos viajeros, quienes sienten que están siendo engañados al comprar un boleto aparentemente barato que, al final, resulta ser mucho más caro de lo esperado.
Por eso, es fundamental estar al tanto de las tarifas adicionales y de cómo las aerolíneas han ajustado sus políticas de precios.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Sube 9.3% el costo de la deuda pública en México; Hacienda reporta presión financiera pero ingresos récord

Remates bancarios: la “gran oportunidad” que puede convertirse en un gran problema si no te informas

Canasta básica bajo control: Profeco confirma que supermercados cumplen con el tope de $910 pesos

Aunque Pemex se abrió ante la inversión del sector privado con contratos mixtos para salir de su crisis financiero, los impagos podrían poner en riesgo los planes de la petrolera más endeudada del mundo

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados