¿Cómo funcionan el Cashback y los sistemas de puntos en las tarjetas de crédito?
Ambos sistemas son una excelente forma de obtener valor adicional por los gastos diarios, siempre y cuando se utilicen de manera responsable y evitando el endeudamiento innecesario

MÉXICO.- Las tarjetas de crédito han evolucionado para ofrecer a los usuarios beneficios y recompensas por cada compra realizada.
Dos de los sistemas más populares son el Cashback y los programas de puntos, que permiten recuperar parte del dinero gastado o acumular recompensas canjeables.
1. ¿Qué es el Cashback y cómo funciona?
El Cashback (reembolso en efectivo) es un sistema en el que el usuario recibe un porcentaje de devolución sobre sus compras. Dependiendo del banco y la tarjeta, este porcentaje puede variar entre 0.5% y 5%.
- Ejemplo: Si una tarjeta ofrece un 2% de Cashback y se gastan 10,000 pesos, el usuario recibirá 200 pesos de reembolso.
- Algunas tarjetas ofrecen un mayor porcentaje en categorías específicas, como supermercados, gasolina o tiendas en línea.
- El dinero puede acumularse como saldo a favor en la tarjeta o depositarse en la cuenta bancaria del usuario.
2. Sistemas de puntos: Acumulación y canje
Los programas de puntos funcionan como una forma de recompensa basada en el monto gastado. Cada banco tiene su propio esquema, pero generalmente los puntos pueden canjearse por:
- Boletos de avión y viajes
- Productos en tiendas asociadas
- Bonificaciones en estados de cuenta
- Experiencias o descuentos exclusivos
- Ejemplo: Si una tarjeta otorga 1 punto por cada 10 pesos gastados, una compra de 5,000 pesos generaría 500 puntos, que luego podrían canjearse por productos o servicios.
3. ¿Cuál es mejor?
La elección entre Cashback y puntos depende del perfil de cada usuario:
- Si se busca simplicidad y liquidez inmediata, el Cashback es ideal.
- Si se desea aprovechar descuentos, viajes y beneficios exclusivos, los puntos pueden ser una mejor opción.
Ambos sistemas son una excelente forma de obtener valor adicional por los gastos diarios, siempre y cuando se utilicen de manera responsable y evitando el endeudamiento innecesario.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
¿Realmente estás gastando tu dinero en lo que te importa o en lo que los demás esperan?
¿Cuáles son los gastos que más crecen en México y nadie está hablando de ellos?
¿Cuánto deberías tener ahorrado a los 25, 30, 40 o 50 años? Una guía de experto en finanzas
¿Warren Buffett se retira? El fin de una era en las finanzas globales