Cómo iniciar en la inversión con poco dinero y reducir el riesgo
Comenzar a invertir con poco dinero es posible si se hace con información y estrategia, permitiendo que los pequeños ahorros generen rendimientos a largo plazo

MÉXICO.- Durante mucho tiempo, la idea de invertir estuvo ligada a grandes capitales y conocimientos avanzados en finanzas.
Sin embargo, con las herramientas actuales, es posible empezar a invertir con montos bajos y de manera segura.
El analista financiero Javier Torres Ramírez señala que “hoy en día existen opciones accesibles para quienes desean hacer crecer su dinero sin necesidad de grandes sumas”.
Algunas de las alternativas más recomendadas para principiantes son:
- CETES Directo: Permite invertir desde 100 pesos en bonos del gobierno con rendimientos superiores a la inflación.
- Fondos de inversión: Existen opciones de bajo riesgo donde los inversionistas pueden empezar con pequeñas aportaciones.
- Plataformas de inversión automatizada: Aplicaciones que permiten invertir en carteras diversificadas según el perfil de riesgo.
- Acciones fraccionadas: Algunas plataformas permiten comprar partes de acciones con montos reducidos.
La asesora financiera María del Carmen Vázquez recomienda que “antes de invertir, es clave definir objetivos financieros y conocer el nivel de riesgo que se está dispuesto a asumir”.
Además, enfatiza que la diversificación es fundamental para reducir la exposición a pérdidas.
Comenzar a invertir con poco dinero es posible si se hace con información y estrategia, permitiendo que los pequeños ahorros generen rendimientos a largo plazo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
SAT revisa estos movimientos directamente con los bancos en México, por lo que, si haces un depósito en efectivo, deberás prestar atención para evitar problemas fiscales
Finabien arrasa con remesadoras rivales: da hasta 368 pesos más por cada envío de 400 dólares, revela Profeco
Profeco lanza consejos clave esta semana para cuidar tu economía
Mexicanos cambian hábitos de compra por inflación y desconfianza: marcas baratas, tiendas de descuento y productos nacionales ganan terreno