La trampa de las suscripciones: ¿Estás perdiendo dinero?
La pregunta clave es: ¿realmente utilizas todas tus suscripciones?

MÉXICO.- En la era digital, muchas personas pagan por servicios como Netflix, Spotify o Amazon Prime sin recordar cuánto gastan mensualmente.
Esto forma parte de la estrategia de las empresas para que los usuarios mantengan sus suscripciones activas sin cuestionarlo.
La psicología detrás de las suscripciones
Gigantes como Amazon y Apple utilizan tácticas diseñadas para que los usuarios ignoren pequeños cobros mensuales.
Al tratarse de montos relativamente bajos, muchas personas no los notan o los consideran irrelevantes.
Un estudio reveló que el 42% de las personas pagan al menos una suscripción que no utilizan. Esto significa que una gran cantidad de dinero se pierde en servicios que no se aprovechan.
¿Cómo evitar esta trampa financiera?
Para evitar gastar de más en suscripciones innecesarias, se recomienda:
- Hacer una limpieza de suscripciones cada tres meses y cancelar las que no se usan.
- Revisar los estados de cuenta para identificar cobros desconocidos.
- Si no se logra identificar de dónde provienen los cargos, una solución extrema es cancelar la tarjeta de crédito y solicitar una nueva para detener los cobros automáticos.
La pregunta clave es: ¿realmente utilizas todas tus suscripciones?
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos

Sube 9.3% el costo de la deuda pública en México; Hacienda reporta presión financiera pero ingresos récord

Remates bancarios: la “gran oportunidad” que puede convertirse en un gran problema si no te informas

¿Qué es el fondo de ahorro y como saber si mi empresa tiene?

Canasta básica bajo control: Profeco confirma que supermercados cumplen con el tope de $910 pesos

Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados