El ABC de los CETES: cómo invertir en instrumentos de renta fija con bajo riesgo
Con una estrategia adecuada, los CETES pueden convertirse en un pilar clave dentro de un portafolio de inversión seguro y rentable

MÉXICO.- Con la incertidumbre económica y la alta inflación, cada vez más mexicanos buscan opciones seguras para invertir su dinero.
Una de las alternativas más accesibles y confiables son los CETES (Certificados de la Tesorería de la Federación), instrumentos de renta fija emitidos por el gobierno con bajo riesgo y rendimientos atractivos.
Ricardo Valenzuela, economista y experto en inversiones, explica que “los CETES son ideales para principiantes en el mundo de las inversiones porque ofrecen seguridad y rendimientos superiores a los de una cuenta de ahorros tradicional”.
Para invertir en CETES, los expertos recomiendan:
- Abrir una cuenta en Cetesdirecto, la plataforma oficial sin intermediarios.
- Definir el plazo de inversión, que puede ir desde 28 días hasta un año.
- Reinvertir los rendimientos para aprovechar el interés compuesto.
- Diversificar incluyendo otros instrumentos como BONOS o UDIBONOS.
Sofía Durán, asesora financiera, agrega que “los CETES son una excelente opción para quienes buscan preservar el valor de su dinero sin asumir grandes riesgos. Además, permiten comenzar con montos bajos, desde 100 pesos”.
Con una estrategia adecuada, los CETES pueden convertirse en un pilar clave dentro de un portafolio de inversión seguro y rentable.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí
Te recomendamos
Remates bancarios: la “gran oportunidad” que puede convertirse en un gran problema si no te informas
Canasta básica bajo control: Profeco confirma que supermercados cumplen con el tope de $910 pesos
Aunque Pemex se abrió ante la inversión del sector privado con contratos mixtos para salir de su crisis financiero, los impagos podrían poner en riesgo los planes de la petrolera más endeudada del mundo
México debe acelerar la corrección de finanzas públicas ante creciente deuda, señala el FMI